Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiera, aseguró este jueves 19 de enero que la novedad de que se le permita a la Banca nacional otorgar créditos es que pasa de 10 % a 30 % de la cartera de depósitos.
Durante una entrevista concedida a Unión Radio, indicó que el año pasado se tomó una medida «idéntica», donde se autorizaba a la banca a tomar 10 % de los depósitos en dólares que tenía al 21 de enero del 2022 y prestarlos en bolívares con créditos indexados al dólar, es decir, de acuerdo a como se vaya moviendo este.
«Este año aumentaron la proporción, es decir, que el interés por estimular el crédito está, pero nos preocupa que esta medida sea incompleta y que busquen refugios o complementos que cubran el riesgo que le estaría solicitando las autoridades a la banca», explicó.
En este sentido, Herrera advirtió que esta es una forma forzosa, porque prestan en bolívares, de generar una oferta privada de divisas que ayude a satisfacer la demanda de estas que requiere la economía.
«Para el gobierno, bolívares en la calle es demanda de divisas y no han abordado el tema de fondo, que es una demanda de dinero muy débil cuando deben fortalecer la economía para que esto no ocurra» acotó.
ANUNCIO DE LA SUDEBAN
La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), ente controlado por el régimen de Nicolás Maduro, oficializó este miércoles 18 de enero la autorización a la banca para aprobar créditos en moneda nacional sobre el 30 % de la cartera de depósitos de libre convertibilidad.
En concreto, la Sudeban indicó en un comunicado que «las instituciones bancarias podrán otorgar créditos en moneda nacional a sus clientes con los recursos provenientes de las captaciones de fondos en moneda extranjera, hasta un máximo de recursos equivalente al treinta por ciento (30 %) de dichas captaciones».
Además, aclaró: «(…) las divisas correspondientes al referido porcentaje deberán ser ofrecidas en el Sistema de Mercado Cambiario (SMC) para posterior liquidación bajo las distintas modalidades de créditos previstas en la Ley y las normativas complementarias».
Según lo reseñado en el El Estímulo, la Sudeban con esta medida lo que buscaría es que los montos en moneda extranjera que se destinen a préstamos no se entregarán a los solicitantes de financiamiento, sino a aumentar la oferta en el mercado cambiario.
En tanto, el objetivo es incrementar el crédito bancario disponible y también la disponibilidad de divisas en las mesas cambiarias.
Redacción Maduradas con información de El Estímulo
Temas relacionados:
Sudeban autorizó a bancos nacionales a autorizar créditos en bolívares (+Comunicado)