La migración venezolana también ha llevado consigo la gastronomía nacional a muchos países en los últimos años, después de que las personas dejaran la nación por la escasez política, económica y social que afronta el territorio.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/04/Tokyo-Arepa.jpg)
Voz de América
La Voz de América destaca que platos como la hallaca o los tequeños son muy populares en España. Pero las arepas son tal vez el platillo más reconocido en el exterior, ya que se consigue en las principales ciudades del mundo como París, Nueva York, Roma e incluso Tokio, donde se hizo presente gracias a la creatividad de un venezolano.
El food truck Tokyo Arepa recorre todos los días las calles de la capital de Japón para ofrecer el plato distintivo de la gastronomía tradicional venezolana. Ese emprendimiento se originó debido a la unión de una pareja venezolana-japonesa que se arriesgó en medio de la pandemia del coronavirus.
El abogado Raúl Márquez, un caraqueño de 41 años de edad, tiene una especialización en derecho tributario y corporativo, además de una licenciatura en Ciencias Fiscales. A través de WhatsApp, contó a la Voz de América que decidió emigrar de Venezuela hace 13 años, cuando se fue a Canadá con la intención de “aprender idiomas y conocer el mundo”.
En ese país no solo amplió sus conocimientos, sino que encontró el amor mientras cursaba estudios de inglés en el Vancouver English Centre en 2012. Ese año, conoció a Miho, una joven japonesa que también estaba en el curso y con la que posteriormente comenzó una relación sentimental.
Un año después de su encuentro, luego de pasar unos meses en Venezuela, Márquez decidió mudarse a Japón para aprender el idioma, formalizar su relación con Miho y casarse.
“Un día yo pensando en el escritorio, eché para atrás todas las páginas del proyecto inicial, vi que el nombre de Tokio estaba allí como una de mis primeras opciones. Ese día decidí que Tokio, una ciudad que tiene casi la población de toda Venezuela, necesitaba una arepera, porque en todas las capitales del mundo se vende arepa. Entonces yo dije: bueno yo voy a llevar la arepa a Tokio”, relató.
Aunque la idea inicial era establecer un restaurante de comida venezolana, algo que podría resultar atípico en ese país asiático, pero al mismo tiempo exótico. No obstante, las restricciones por la pandemia les llevaron a tomar otra ruta.
Es por ello que su proyecto ahora se encuentra a bordo de un food truck, un vehículo que adquirieron en una subasta y luego remodelaron. En la actualidad, recorre la capital nipona.
Sin embargo, Márquez señaló que “al principio fue un reto porque presentar un producto en un mercado donde uno piensa que nadie sabe acerca de él, da miedo. Pero al final nos equivocamos. En Japón la gente sabe de Venezuela más de lo que podemos pensar”.
El “experimento”, como lo describió el venezolano en su momento, fue exitoso. En la actualidad, venden un promedio de 50 arepas diarias. Añade que al menos 90% de sus comensales son japoneses.
“Hasta ahora el feedback ha sido muy positivo, ya la gente viene y se lleva su Harina Pan (marca de harina de maíz con la que se elaboran las arepas) y piden Reina Pepiada como si fuera sushi”, afirmó.
Aunque el menú de la pareja tiene arepas clásicas, también cuenta con rellenos fusionados con la comida japonesa. Una evidencia de la esencia de su negocio: una fusión entre Márquez y Miho.
Para leer más, ingrese aquí.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/04/tokyoarepa2.jpg)
Voz de América
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/04/tokyoarepa3.jpg)
Voz de América
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/04/tokyoarepa5.jpg)
Voz de América
Redacción Maduradas con información de Voz de América.
También puede leer:
¡ENTÉRESE! Cifra de migrantes y refugiados venezolanos se eleva a 6,11 millones, según la ONU