Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡CONTRASTE! ALnavío: La prensa libre del mundo desmonta el falso diálogo de Maduro mientras la comunista lo celebra

Abundan los titulares que sugieren que el diálogo montado por el régimen en Caracas no es real, y el principal argumento es que ni los grandes partidos de oposición, ni los representantes del presidente encargado Juan Guaidó, se sentaron a negociar.

Montaje ALnavío

También hay coberturas, todas de medios comunistas, que dan por zanjada la crisis del país y dicen que empieza un nuevo capítulo de esperanza, los mismos que dan por hecho que los negociadores son los legítimos representantes de la oposición.

Los medios internacionales y agencias de noticias cubrieron la sorpresiva aparición de un diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y un sector minoritario de la oposición en Venezuela. La noticia sobre el nuevo pacto diseñado por Maduro y su régimen no ha cobrado mayor relevancia dada la ausencia de la verdadera oposición.

Si Guaidó no está presente en una mesa de negociación, el mundo democrático no da legitimidad ni toma en serio los resultados que puedan derivarse de un acercamiento de este tipo. Llaman a los opositores firmantes, “grupo minoritario” distinto al liderado por Guaidó, tal como reseñó la agencia Reuters.

Por ejemplo, la BBC de Londres titula: “El Gobierno de Maduro y un grupo de partidos opositores pactan el regreso de los diputados chavistas a la Asamblea Nacional”, y dentro de la historia aparece Guaidó como el referente que no está, y cuyo nombre no resalta en el acuerdo presentado por Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del régimen.

The New York Times cita a la agencia AP (Associated Press), que también desmonta el diálogo dándole relevancia a la ausencia de Guaidó. Su título: “Sin Guaidó, algunos opositores acuerdan negociar con Maduro”. Ya dentro la agencia reseña que puede ser esta una primera división de la oposición a Maduro.

Es el enfoque noticioso que se reitera en todas las notas publicadas en medios como CNN (Estados Unidos), El País (España), El Comercio (Perú), El Mundo (España), El Espectador (Colombia), O Globo (Brasil), Reuters (Reino Unido), Clarín (Argentina), La Tercera (Chile), EFE (España), gigantes de la comunicación en América y Europa que tienen un alcance planetario e influyen en la configuración de la opinión pública con sus plataformas y a través de las redes sociales donde suman millones de seguidores.

En contraste los medios de la izquierda y el comunismo celebran el pacto del régimen y la minoría opositora y hasta plantean que ya comienza el camino para la paz en Venezuela.

La maquinaria que primero se activa es la de La Habana. Incluyendo al canciller cubano Bruno Rodríguez, quien aseguró que “Cuba celebra los acuerdos parciales alcanzados en la Mesa de Diálogo Nacional de Venezuela” y pide a la comunidad internacional alentar el proceso en estricto respeto al Derecho Internacional.

Desde las redacciones de la “revolución cubana” como Granma, Prensa Latina y Cubadebate, y otros medios como Telesur (auspiciado por Hugo Chávez), RT (Rusia), Sputnik (Rusia) o la agencia de noticias de China, Xinhua, se vende otra historia, una sin contrapartes y a una sola voz, la del régimen, por lo que las publicaciones han resultado en textos muy breves que no van más allá de lo visto en la firma del pacto.

Redacción Maduradas con información de ALnavío.

Lea también: 

¡NO LO QUIEREN! “Desde hace rato se le ha visto la costura”: Timoteo Zambrano es calificado de “chavista” por diputadas en las redes por firmar pacto con el régimen

Top