La coordinadora nacional de Vente Venezuela, ofreció este miércoles 6 de mayo un balance sobre el contexto que se vive en el país en cuanto al ejercicio del periodismo y la censura que enfrentan los medios de comunicación, ejercida por las autoridades del régimen de Nicolás Maduro.

Archivo
Durante el «Foro Latinoamericano: Vacúnate contra la desinformación», la dirigente opositora arremetió contra el sector del chavismo al contabilizar que desde la llegada del expresidente Hugo Chávez, hasta la actual sucesión de Maduro, han sido cerrados 600 medios y se ha atacado la libertad de prensa mediante la amedrentación, persecusión y criminalización de la profesión.
“En socialismo, lo primero que muere es la verdad”, dijo.
“Tristemente, en Venezuela no es noticia que un periodista sea detenido, es la normalidad”, afirmó Machado, a la vez que aseguró que “el caso venezolano debe ser estudiado con detenimiento, porque en Venezuela no se vive una dictadura más, sino vivimos bajo un Estado Criminal, debemos aprender de las experiencias del resto de países de la región”.
En cuanto al manejo de la información en medio de la cuarentena establecida por el régimen, Machado sostuvo que la dominación y censura ha ido en aumento.
«En los últimos meses, en Venezuela, todas las prácticas de dominación, desinformación y propaganda se han afianzado para dominar y controlar al ciudadano, la censura avanzó rápido; pero sobretodo la autocensura ha generado un silencio generalizado», añadió.
En este contexto, Machado instó a la sociedad venezolana a verificar toda la información que reciba, método que calificó como el mejor antídoto contra la desinformación.
Redacción Maduradas con información de Noticiero Digital