La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) declaró la emergencia laboral en las casas de estudios superiores del país y llamó a sus agremiados a no reincorporarse a las actividades académicas.

Lisandro Casaña
A través de un comunicado en su página web, la federación indicó: «No hay garantía de regreso a clases bajo ninguna modalidad… Al no remunerar el trabajo, el Estado ha roto unilateralmente la relación de trabajo».
Del mismo modo, señalaron: «La Junta Directiva de nuestra Federación acordó exhortar a los Rectores y Consejos Universitarios al diálogo social institucional respetuoso para la toma de decisiones con nuestro gremio, en función de garantizar el respeto a los derechos de nuestros agremiados y la defensa de la autonomía universitaria».
Por otra parte reiteraron que los derechos laborales de los universitarios deben defenderse por todas las instancias y que no se debe aceptar que se recurra a medida coercitivas para el regreso de las actividades.
«No es aceptable recurrir a medidas coercitivas para el regreso a las actividades bajo cualquier modalidad, mientras no se creen las condiciones materiales indispensables que la hagan posible, a saber: salario digno, ambiente sano (bioseguridad), servicios (incluido acceso a internet) e insumos (equipos y material didáctico)», consideraron.
Indicaron que el régimen debe garantizar las condiciones adecuadas para poder reiniciar las actividades docentes.
«Las asociaciones de profesores se comprometen a reunirse con las federaciones de centros y diferentes sectores de estudiantes para elaborar un plan de acción conjunto en defensa de las universidades, su autonomía y la calidad de la educación. Hacemos un llamado a nuestros agremiados a realizar con sus asociaciones de profesores un levantamiento gráfico de la situación de la infraestructura universitaria en cada una de las instituciones», plantearon.
A lo que agregaron: «Así mismo, debemos activar los comandos intergremiales en cada Universidad y acordar un plan de acción que incluya a todos los sectores universitarios (estudiantes, profesionales, empleados y obreros), colegios profesionales, sindicatos y gremios de todos los sectores de trabajadores y las ONG, para exigir nuestro derecho a un trabajo decente, la defensa de los derechos laborales y del salario, el derecho a la educación y a la salud».
Redacción Maduradas con información de Analítica.