Este martes 3 de diciembre, el mundo será testigo de un espectáculo espacial inusual: la lluvia de las cuadrántidas, la cual tendrá su punto máximo. La lluvia de meteoritos, que está activa del 26 de diciembre al 16 de enero, será a las 9:00 pm (hora Venezuela). Así lo informó la organización Earth Sky, según reseñó CNN.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/01/lluvia-de-meteoritos.jpg)
National Geographic
Además del evento, esta noche, brillará en el cielo una luna prácticamente llena. El mejor momento para disfrutarla será en la hora de «verdadera oscuridad», luego de que se pone la luna y poco antes del amanecer del 4 de enero.
A continuación, los detalles sobre los mejores horarios para ver la lluvia de cuadrántidas desde Venezuela:
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/01/lluvia-de-cuadrantidas-horas-venezuela.png)
Time and Date
Es importante destacar que, a diferencia de lo que sucede con otras lluvias de meteoritos, el pico de las cuadrántidas dura solo unas horas, indicó Time and Date. En ese sentido, la NASA refirió que su máximo podría incluir hasta 80 meteoros por hora desplazándose a una velocidad de 41 km por segundo.
Así mismo, se pudo saber que el pico de la lluvia es corto porque solo una pequeña corriente de partículas interactúa con nuestra atmósfera y la corriente se produce en un ángulo perpendicular.
Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas
Para poder disfrutar del fenómeno, se recomienda ir a un lugar que no esté lleno de luces de la ciudad que obstruyan la vista. En una zona que no esté afectada por la contaminación lumínica, los meteoros podrían ser visibles cada dos minutos desde la noche hasta el amanecer.
También se sugiere que se espere entre 20 y 30 minutos para que los ojos se adapten a la oscuridad. Esto implica que, durante ese tiempo, se evite mirar el teléfono, para que los meteoros sean más fáciles de detectar.
Redacción Maduradas con información de CNN
De interés: