Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿CUÁL GUERRA ECONÓMICA? Ensambladora propiedad del Estado opera a 2% de su capacidad

El Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China (Civetchi), una ensambladora cuya mayoría accionaria es propiedad del Estado, actualmente está mostrando signos de una fuerte reducción de su productividad al disminuir en un 79% la producción en el primer bimestre del año respecto al mismo período de 2014, lo que se traduce en que su capacidad ociosa ronda el 98%.

Es decir, entre enero y febrero del 2014, la empresa ensambló un total de 179 unidades, mientras que en el año en curso, sólo ha ensamblado 38, lo que sería igual a casi un 80% menos.

Ensamblaje de vehiculos GM Planta Venezuela

Inaugurada en marzo de 2012, tras la inversión de unos $70 millones, la planta de Civetchi en Valencia (Carabobo) está en capacidad de ensamblar 30.000 unidades al año, según informó el para entonces ministro de Industrias, Ricardo Menéndez. Sin embargo, la planta nunca ha podido alcanzar su meta mínima de ensamblar unas 40 unidades diarias.

Se trata de una empresa mixta donde el Estado detenta 51% de las acciones y el inversor privado Grupo Falsiroli el restante 49% accionario, que ensambla vehículos de la marca china Dongfeng, además de comercializar autos de la también asiática Haima.

El año pasado, la planta logró producir 3.357 unidades de camiones y pick-up, pero no pudo importar una sola unidad por no contar con licencias de importación ni con los dólares para ello.

Del mismo modo, Civetchi no ha recibido divisas para la adquisición de partes y piezas de repuesto para los vehículos de las marcas que representa.

No obstante, dada la drástica reducción en la asignación de divisas, la planta ha visto mermar su producción de manera alarmante, al punto de que en los dos primeros meses del año ha podido ensamblar menos de lo que normalmente arma en un día.

Intervención abierta

La situación de Civetchi se ha complicado en las últimas semanas, luego de iniciada una investigación de las operaciones de la empresa, que devino en una fuerte presencia militar en las instalaciones fabriles y la red de concesionarios de la marca.

Si bien fuentes de la empresa y sindicales no estuvieron disponibles para ofrecer declaraciones al respecto, extraoficialmente se conoció que la investigación parte de denuncias hechas por los propios trabajadores sobre supuestos manejos irregulares en la empresa, lo que afectaría intereses de la nación.

La información no oficial también da cuenta de la presencia de personal de fiscalización del Seniat, situación que ha provocado inquietud entre los trabajadores, quienes temen que las decisiones a tomar pudieran poner en riesgo su estabilidad laboral.

Con información de Últimas Noticias.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top