“¿Cuánto contó Alex Saab?”, así lo cuestionó la periodista Ibéyise Pacheco, quien opinó este miércoles 20 de diciembre que Nicolás Maduro pudo haber comprado “su peor pesadilla” con la liberación de su presunto testaferro, quien según ella, pudo haberlo traicionado con los estadounidenses.

Archivo
«Es imposible que una negociación de dos lados en conflicto logre satisfacer a todos los sectores expectantes de su solución. Y aunque el regodeo de Nicolás Maduro con la liberación de Alex Saab nos genere náuseas automáticas —más aún después de haberlo designado gobernador del Esequibo—, es bueno recordar que su tragedia sigue viva y le corre por dentro. ¿Quién le puede asegurar que Saab no lo traicionó con los americanos?», escribió la comunicadora en su artículo publicado en el portal web del Diario Las Américas.
«El asunto es que Maduro puede haber comprado su propia pesadilla. ¿Cómo espantar la duda de que su hermano del alma cantó fuerte y claro para los americanos?», agregó.
El empresario colombiano Alex Saab, liberado por EEUU, fue durante varios años colaborador de Maduro, relación por la que fue acusado en Washington de ser “testaferro” del Gobierno venezolano, que este miércoles 20 de diciembre lo recibió con júbilo.
La liberación de Saab, de 51 años, hace parte de un acuerdo entre EEUU y Venezuela, país que a cambio puso en libertad a 10 ciudadanos estadounidenses y una veintena de presos venezolanos.
Saab, nacido en Barranquilla (Colombia) y de origen libanés, tenía relación con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Según las investigaciones, con el programa conocido como CLAP, Alex Saab y tres hijastros de Maduro se lucraron con “cientos de millones de dólares”.
Saab siempre se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin mucha relevancia en Colombia, Venezuela o EEUU, cobró reconocimiento luego de que en 2017 la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó de ser uno de los testaferros de Maduro.
Sin embargo, la denuncia inicial la hizo el portal dedicado al periodismo de investigación Armando.info, que señaló meses antes que Saab, al parecer, formaba parte entonces de una red de lavado de activos que obtuvo millonarios recursos por la exportación ficticia de alimentos a Venezuela.
Redacción Maduradas con información de EFE y Diario Las Américas
Temas relacionados: