Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Cuba sufre una jornada de apagones eléctricos por el déficit en el servicio

Los habitantes de la isla caribeña llevan semanas soportando apagones eléctricos diarios que se han ido incrementando en el número de horas. Esta situación es una consecuencia de la dependencia que tiene la isla de los combustibles fósiles y el bloqueo y crisis económica que azotan a la nación.

Archivo

Cuba sufrió una de las peores jornadas de apagones en las últimas semanas al alcanzar un déficit en el suministro que del 31%. Estos cortes de energía han pasado a darse de forma diaria en los últimos tiempos y cada vez durante más horas y en los momentos pico de consumo.

La compañía estatal de energía aseguró que esta falta de capacidad para suministrar energía se debe a que hasta nueve generadores de las centrales termoeléctricas sufren averías y están en mantenimiento.

El Gobierno cubano ha explicado que los problemas con el déficit de electricidad se deben a roturas por falta de mantenimiento, piezas de repuesto y falta de presupuesto para su reposición. Una consecuencia derivada de la antigüedad de estos complejos, que en algunas ocasiones superan el límite recomendable.

Para entender la dimensión del problema energético en Cuba hay que poner en relevancia el dato de julio, que confirmó que en 29 de los 31 días del mes hubo algún momento de apagón en La Habana. Esta cuestión no afectaba antes de forma tan regular a la capital del país, aunque sí que se daba desde hacía meses en algunas ciudades pequeñas e intermedias.

Esta situación está afectando a prácticamente todos los sectores económicos de la nación isleña, que en algunos casos no ha contado con luz durante 10 horas al día. Además, la coyuntura de crisis energética afecta seriamente a las familias, que pierden alimentos debido a la falta de refrigeración que producen estos cortes.

Los habitantes de la ciudades más afectadas por estos cortes tienen que organizar su vida en función de los horarios en los que saben que podrán contar con electricidad.

«Tienes que hacer todo lo que puedes cuando tienes electricidad. Hay que adelantar, sobre todo en hacer la comida. Y si necesito usar la lavadora hacerlo antes de que llegue el corte”, describió a la agencia EFE Belkis, residente de la ciudad de Cárdenas (al occidente).

En su ciudad llevan meses en los que los cortes se producen en dos tramos diferentes del día, que van desde las seis de la mañana hasta las nueve, y desde la una de la tarde hasta las cinco. Aunque los horarios de estos cortes no siempre son fijos, algo que hace que se tenga que estar pendiente de ello durante todo el día.

La situación también está afectando a los pequeños negocios de la isla que viven especialmente de los servicios, ya que estos cortes están impidiendo incluso que puedan abrir sus tiendas ante la imposibilidad de trabajar.

La dependencia del petróleo y el bloqueo son las principales causas

Cuba es un país que necesita importar prácticamente todo el petróleo que consume y que usa mayoritariamente este combustible para generar energía, una posición que hace que su situación sea realmente complicada debido al bloqueo económico que sufre desde hace décadas por parte de Estados Unidos.

Durante los últimos años, Cuba ha importado casi la totalidad del crudo a Venezuela, pero la reducción en la producción de esta nación ha hecho que la situación se vuelva cada vez más difícil para la isla, que ha empezado a desarrollar planes en los que se contempla apostar en un porcentaje cada vez mayor por la energías renovables.

Además, la crisis generada por la pandemia del Covid-19, que afectó sobre todo al turismo, uno de los principales motores económicos de la isla en la actualidad, todavía se sigue notando en el aumento generalizado de los precios de los productos básicos.

Los apagones, junto a la mencionada crisis, han sido uno de los principales motivos de protesta durante este último año. En las localidades que más han sufrido los cortes las manifestaciones han sido habituales, aunque nunca han llegado a tener la fuerza que tuvieron las marchas de julio de 2021.

AFP-EFE

Lea también:

PNB activó un “dispositivo de seguridad” en el Metro de Caracas luego de que un buhonero hiriera a otro en una de las estaciones (+Fotos)

Top