El ministro del Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, dijo este miércoles 15 de septiembre, tras reunirse con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammed Barkindo, que su país está bajo «el implacable asedio» de Estados Unidos, que aspira a «apropiarse» de sus reservas de crudo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/09/tareck-el-aissami-opep.jpg)
@TareckPSUV – Archivo
«Me permito denunciar en esta excepcional y trascendental ocasión que, no obstante a los esfuerzos gigantescos que ha realizado la OPEP para procurar la estabilidad del mercado petrolero mundial, Venezuela sigue sometida a un régimen ilegal e implacable asedio por parte del imperialismo norteamericano y sus gobiernos aliados», dijo El Aissami en una comparecencia junto a Barkindo.
El objetivo, siempre según el ministro, es el de apropiarse de las reservas de petróleo venezolanas «como ha quedado evidenciado en las medidas coercitivas unilaterales», nombre con el que se refieren a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Esas medidas han afectado a «la producción, refinado y exportación de crudo venezolano desde hace varios años».
«Resulta imperativo y urgente resaltar la necesidad de adopción de mecanismos que permitan hacer frente a agresiones habitualmente dirigidas por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país y socios en el mundo», aseveró.
OPEC SG #HEMohammadBarkindo held a meeting with Venezuela’s Minister of Petroleum HE @TareckPSUV in Caracas, Venezuela today. The SG is visiting OPEC Founder Member Venezuela as the Organization celebrates its 61st Anniversary. pic.twitter.com/pd5uJQUxt5
— OPEC (@OPECSecretariat) September 15, 2021
BIENVENIDO querido hermano Mohammad Barkindo, Secretario General de la OPEP @OPECSecretariat. La cohesión y la sabiduría acumulada en 61 años de historia, nos permite afirmar que la OPEP es vanguardia en el nuevo comienzo económico superada la pandemia. #JuntosHACEMOSmas pic.twitter.com/Kdw1pHouAr
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) September 15, 2021
EFE
Lea también: