La venta de billetes se ha vuelto un negocio en Venezuela, tanto que un fajo puede costar el doble del valor total, lo que les genera a los vendedores ingresos altísimos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2017/10/Billetes-cono-monetario-1.jpg)
Foto: AFP
Un trabajo publicado por BBC Mundo recoge el testimonio de María Zavarce, quien tuvo que transferir dos millones de bolívares desde su cuenta para que le entregaran tan solo un millón en billetes.
«No conseguimos efectivo en Venezuela, por eso yo tuve que regalar un millón para que me dieran efectivo en el mercado negro», contó a BBC.
Con ese dinero, además de las remesas que le envió su hermano de Perú, Zavarce logró costear el viaje de su hermana y su esposo desde Yaritagua (Yaracuy) hasta Cúcuta, en el lado colombiano de la frontera.
Dos millones por un millón
En Venezuela existe una gran dificultad para encontrar billetes, situación que ha provocado la aparición de especuladores que venden el efectivo a altos costos, que pueden alcanzar hasta un 120% de su valor nominal.
Añade el trabajo de BBC que la actividad especulativa no está regulada en Venezuela ni en la vecina Colombia, como sí lo están los cambios entre las monedas de ambos países.
Es importante recordar que el pasado jueves el presidente Nicolás Maduro informó que, a partir del 4 de junio próximo, se le quitaría tres ceros al bolívar y por lo tanto se emitiría nuevos billetes, como una medida para combatir la inflación y evitar la extracción de efectivo hacia Colombia.
No obstante, por ahora el comprar billetes se ha vuelto una medida a la que muchas personas han tenido que recurrir ante la imperante y creciente escasez de efectivo en el país.
«Cuesta tanto conseguir dinero y los venezolanos tenemos que regalarlo para conseguir billetes. Se aprovechan de la situación que estamos pasando«, lamenta Zavarce.
Redacción Maduradas con información de BBC Mundo
También puede leer: