Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DEBES SABERLO! Academia Nacional de Medicina expresó su preocupación por la “inoperatividad” de la Mesa Técnica de Vacunación: piden un plan “transparente” (+Comunicado)

Academia Nacional de Medicina emitió este miércoles 16 de junio un comunicado, en el cual expresan su preocupación por la “inoperatividad” de la Mesa Técnica de Vacunación y recalcaron la necesidad de un plan de inoculación del fármaco para combatir el COVID-19 “único, transparente y universal”. 

Federico Parra – AFP

«Las circunstancias determinan que es una instancia que no funciona para dar respuestas en relación con los requerimientos técnicos, tipos de vacunas a adquirir, número de dosis requeridas, establecimiento de pautas de control de posibles efectos adversos, identificación de fortalezas y debilidades en la logística de distribución y el mantenimiento en la cadena de frío de las escasas vacunas anti COVID-19 llegadas al país», reza parte del mensaje.  

«La Academia Nacional de Medicina reitera a la nación su disposición a colaborar en la formulación de un plan de vacunación único, transparente, universal y sin discriminaciones», se agrega.  

Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro solicitó al Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax) cambiar el contrato inicial para acceder más rápido al fármaco de este mecanismo. 

Barbosa explicó que “Venezuela ha solicitado cambiar el contrato Covax, al principio tomó la decisión de seguir un camino y luego decidió cambiar, ahora está en negociaciones con el mecanismo”. 

Asimismo, remarcó el representante de la OPS que para poder lograr el acceso a las vacunas el país debe terminar de cancelar su cuota ante este mecanismo, y es que hasta la fecha la nación adeuda 10.031.000 dólares, la cual subrayó que gran parte de la misma ya fue pagada, aunque “hay una cantidad que es necesario continuar” abonando, dijo por su parte el director de Emergencias de la OPS, Ciro Ugarte. En paralelo, el régimen chavista denuncia que ha pagado el monto total por las vacunas.  

«Venezuela ha pagado la totalidad de sus compromisos con el mecanismo Covax para adquirir las vacunas. Sin embargo, el banco ha bloqueado arbitrariamente los últimos pagos y están bajo investigación. ¡Un crimen!», aseveró Delcy Rodríguez, canciller de Maduro.  

La comunicación de Covax, con fecha 7 de junio, agradece la «colaboración y el esfuerzo» del «gobierno de Venezuela» para formalizar el acuerdo de compromiso del mecanismo y «cumplir los requisitos financieros». 

El documento confirma que, desde el 13 de abril, se han recibido 109.968.081,82 dólares, repartidos en 12 transacciones, quedando así pendientes 10.031.838,18, que fueron transferidos por el «gobierno», pero el banco los ha bloqueado, por lo que no llegaron al mecanismo Covax, destino final. 

«Venezuela quedó excluida del sistema financiero internacional, ha sido víctima de agresión de esta política depredadora contra la vigencia de los derechos humanos», reiteró Rodríguez.

Los funcionarios de la OPS no especificaron cuál fue el cambio que pidieron desde el régimen, pero desde principios de la negociación se dijo que Maduro había pedido pagar más a Covax para poder escoger las vacunas que recibirían, luego de anunciar que no importarían la creada por AstraZeneca por «raros efectos adversos de coagulación».

Academia Nacional de Medicina

Redacción Maduradas

Lea también:

¡IMPORTANTE! «El riesgo de infectarse dos veces parece muy bajo»: Superar el Covid-19 reduce el riesgo de reinfección durante al menos 10 meses

Top