El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que desde este miércoles 1 de septiembre los precios de los productos y servicios deberán estar expresados en bolívares soberanos y en bolívar digital.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/08/reconversion-billetes.jpg)
Archivo
La medida preparará el terreno para una nueva reconversión monetaria a partir del próximo 1 de octubre, en la cual se eliminarán hasta seis ceros a la moneda nacional y entrará en marcha el denominado «bolívar digital». Sin embargo, los billetes del anterior cono monetario se podrán utilizar hasta la mencionada fecha.
El ente administrado por el chavismo precisó que el billete de mayor denominación será el de 100 bolívares digitales, equivalente a 100 millones de bolívares soberanos en la actualidad. «Todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón», explicó la institución en un comunicado.
«Este cambio de escala monetaria, que se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica», reza parte del mensaje del BCV.
Venezuela acumula 44 meses de hiperinflación, advirtieron economistas a la Voz de América (VOA), quienes precisaron que ese ciclo es similar al vivido por Grecia entre 1992 y 1994. Es por ello, que estiman que el fenómeno económico no se detendrá este año, a pesar de las esperanzas de recuperación expresadas por Nicolás Maduro.
Vale recordar, que la última reconversión monetaria, cuando se lanzó el «Bolívar Soberano», se realizó en 2018. Por otra parte, entre 2008 y 2018 el chavismo eliminó ocho ceros a la moneda mientras la escalada de los precios sigue su curso galopante.
«Habrá que esperar para hacer otra reconversión monetaria de seguir con esta política, por tanto, que el destino de la tercera reconversión monetaria de persistir la inflación va a ser el mismo de las dos reconversiones anteriores», ya había anticipado José Guerra, economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Desde el 1° de septiembre, los precios de productos y servicios deben estar a la vista del público con las cifras en su nueva escala monetaria y también en su anterior expresión#RumboAlBolívarDigital #BCV pic.twitter.com/LFbObtry8l
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) August 28, 2021
Redacción Maduradas con información de VOA
Lea también: