Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DECEPCIONADAS! Las madres chavistas también se quejan

Una comitiva de las Madres Procesadoras de Puerto Cabello y Juan José Mora viajará el próximo 5 de noviembre a la ciudad de Valencia para exigir ante las oficinas Gobernación de Carabobo y de la Zona Educativa un aumento de sueldo y a su vez pasar a nómina fija para gozar de todos los beneficios que otorga la ley.

«Las condiciones de las cocinas no son las más adecuadas, ya que los utensilios están viejos y oxidados, es necesario que nos tomen en cuenta porque somos madres de familia, además merecemos respeto y atención por las autoridades regionales”, detalló Doris García, vocera principal de las Madres Procesadoras de Puerto Cabello.

Indicó que “estamos aquí por nuestra lucha para exigir un salario digno para todas, incluyendo a mujeres de 55 años que las quieren sacar sin ningún tipo de explicación, ni siquiera le quieren otorgar una pensión”.

DECEPCIONADAS Las madres chavistas se quejan

Estas declaraciones fueron emitidas por García durante una reunión sostenido en horas de la mañana, en el comedor de la ETR “Samuel Robinson”, quien durante su alocución dijo que “algunas procesadoras supuestamente fueron amenazadas por los directivos de los planteles, que si asistían a la reunión serían destituidas del cargo, sin importarles que esta es una lucha mancomunada y que estamos haciendo una solicitud justa como venezolanas”.

Por su parte, Miriam Rosa Flores, otra de las afectadas destacó que ya “es el momento de dejar de ser madres colaboradoras porque algunas tenemos hasta ocho años esperando ser incorporadas como trabajadoras, es hora que se reconozca nuestro trabajo y que tengamos un salario digno y acorde a nuestras responsabilidades”.

Mientras que Melvis Moreno, confesó tiene seis años laborando en calidad de colaboradora en la ERT “Samuel Robinson” esperando por un cargo “no entiendo de que socialismo se habla cuando ni siquiera nos toman en cuenta, sin importarles, que estamos desde las seis de la mañana hasta las 4:00 de la tarde”.
Apuntó que no tienen Seguro Social ni los utensilios necesarios para cumplir con sus labores.

Zobeida Leo, indicó que “como parte de nuestro trabajo nos asignan una bolsa de comida, rubros que son entregados a cada madre colaboradora”.
Por último, las afectadas confesaron que al parecer las Madres del Barrio ingresarían al programa PAE, es injusto que estas personas ingresen porque en las escuelas esta un personal ha esperado hasta ocho años por un cargo”

– Mujeres trabajadores que empiezan a comprender que ese cuento del socialismo no tiene sentido alguno- No olvide dejar sus comentarios.

Con información de: Noticias 24.

Top