Este miércoles 8 de mayo, Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva del régimen madurista, aseveró que Venezuela habría aumentado su nivel de abastecimiento, de 3% a 97% en 9 años, según cifras oficiales. La funcionaria atribuyó esta recuperación a las políticas que el madurismo habría puesto en marcha, en defensa de la producción nacional y al trabajo del sector empresarial.

Yuri CORTEZ / AFP
Aprovechó la oportunidad de estar conversando con empresarios del sector privado venezolano para afirmar que una de las principales consecuencias del llamado «bloqueo económico» fue el desabastecimiento, que llegó a ser de 97% en 2015. Sin embargo, alegó que, gracias al «esfuerzo» del «pueblo venezolano», esa cifra se redujo.
«Veníamos de un proceso muy golpeado por el bloqueo económico inclemente, injusto y criminal contra Venezuela, que llegó a tener unos números tremendos de desabastecimiento en el país. Hoy podemos decir que tenemos el mejor índice de abastecimiento en 20 años, con cifras de desabastecimiento apenas de 3%», expresó Rodríguez, según reseñó EFE.
En este sentido, la también ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior sostuvo que la nación caribeña ya puede hablar de «pleno abastecimiento».
Por esto, prevé que, para 2024, un 100% de abastecimiento, el cual estaría acompañado de «producción nacional», lo cual se considera un «milagro económico».
Redacción Maduradas con información de EFE
Lea también: