Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Delsa Solórzano denunció que el régimen de Nicolás Maduro pide a víctimas de crímenes de lesa humanidad que cierren sus casos

La diputada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Delsa Solórzano denunció este miércoles 27 de abril que el régimen de Nicolás Maduro estaría pidiendo a «las víctimas de crímenes de lesa humanidad que cierren sus casos», en medio de la investigación que lleva adelante la Corte Penal Internacional (CPI).  

Federico Parra / AFP/Getty Images

«El régimen está pretendiendo, a través de otros artilugios, evadir la justicia, para lo cual están contactando a las víctimas de crímenes de lesa humanidad, de los delitos cometidos desde 2014 para acá y muy particularmente de 2017, y les piden que cierren los casos, para decir que se hizo justicia», expresó la parlamentaria durante una conferencia de prensa citada por varios medios venezolanos.  

«Nosotros hacemos un llamado a las víctimas para que estén atentos a esto», sostuvo la dirigente opositora en su declaración. 

EL CHAVISMO VS. CPI


Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles al fiscal de la CPI, Karim Khan, por investigar al régimen de Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad y cerrar el examen preliminar contra Colombia. 

«El señor Karim Khan vino para acá, exoneró a Colombia y está investigando a Venezuela, muy objetivo él», ironizó el chavista durante su programa «Con el Mazo Dando», el cual es transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).  

Vale recordar, que Khan desestimó la solicitud de aplazamiento presentada por el régimen de Nicolás Maduro, quien pretendía frenar la investigación en su contra por presuntos crímenes de lesa humanidad. 

Asimismo, Khan solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares del tribunal internacional la autorización para continuar la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela, de los cuales se le acusa a Maduro.

El funcionario argumentó que el régimen chavista no aportó información nueva sobre los casos investigados y, en su lugar, se refiere a informes presentados en 2020, que ya fueron considerados para determinar, durante el Examen Preliminar, que «hay motivos razonables para creer que se cometieron crímenes internacionales». 

Khan, aseguró el pasado viernes 8 de abril, que se seguirá investigando «imparcial e independientemente» en Venezuela los presuntos crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro.  

Durante una entrevista ofrecida al diario español El Paísenfatizó que con una oficina en Caracas se busca «entender la cultura, el contexto y las historias» en Venezuela, y «separar la propaganda de la verdad, separar la verdad de la ficción».  

“Cumpliremos con nuestro mandato de forma independiente e imparcial”, insistió en medio de rumores que apuntan que dicha oficina sería instalada en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ente controlado en la actualidad por el chavismo.

La CPI dio un plazo de tres meses, hasta el 16 de abril de 2022, para que el régimen de Nicolás Maduro presentara los resultados de las investigaciones nacionales por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad. 

Como se sabe, el pasado 16 de enero el chavismo debía rendir cuentas ante la CPI acerca de sus avances en las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos cometidas desde 2017. Sin embargo, el 18 de enero, se conoció que el fiscal de la CPI otorgó el mencionado plazo hasta abril. 

También se indicó que la prórroga daría tiempo para que el fiscal de la CPI, Karim Khan, pudiera viajar a Venezuela y «entablar un diálogo significativo con el Gobierno de Venezuela sobre cuestiones de admisibilidad con miras a evaluar, entre otras cosas, el alcance y la necesidad de recurrir a posibles procedimientos». 

La CPI, con sede en Países Bajos, abrió un examen preliminar en 2018 por la acción de efectivos de seguridad en las protestas antigubernamentales de 2017, que se saldó con la vida de al menos 120 venezolanos. Por tanto, en diciembre de 2021 se conoció que el ente resolvió avanzar en su investigación contra Nicolás Maduro y el régimen chavista.

Redacción Maduradas con información de Runrunes

Lea también:

¡LO MÁS RECIENTE! Human Rights Watch celebró avance del caso Venezuela en la CPI: «Es clave que víctimas sean escuchadas»

¡AJÁ! «La CPI vuelve a poner a Maduro en su lugar»: Capriles sobre decisión de Karim Khan de continuar investigación pese a solicitud de aplazamiento del régimen

¡ENTÉRESE! Guaidó sobre decisión del fiscal de la CPI: Reivindica la labor de las víctimas

Top