Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Denuncian ola de secuestros masivos de migrantes en frontera de México: así es el modus operandi

Este lunes 15 de abril, migrantes denunciaron una ola de secuestros masivos del crimen organizado en Tapachula, en el límite de México con Guatemala. En esta zona, los delincuentes les colocarían un sello en los brazos y les exigirían pagar dinero para liberarlos.

Herika MARTINEZ / AFP

De acuerdo con los dichos de un migrante a EFE, el pasado fin de semana lo secuestraron, junto a un grupo de personas de Centroamérica, Perú, Ecuador y de otros países que llegaron a Tapachula.

Él y otras víctimas, quienes prefirieron mantener en secreto su identidad real, señalaron que los grupos criminales ahora vigilan a los migrantes en motocicletas y en camionetas con armas largas para intimidarlos y llevarlos a lugares desconocidos, donde los mantienen encerrados.

«Cuando intentamos evadir y salirnos de ahí, ellos dijeron que teníamos que reunirnos con los demás del grupo o, si no, teníamos que seguirlos, no se podía uno retroceder«, narró.

Se pudo saber que les habrían quitado de 1.500 pesos mexicanos a cada uno, lo que equivaldría a unos $90.

«“Nosotros íbamos 15 en el camino, pero cuando llegamos (al lugar del secuestro) había más gente, entre 60 y 70. Había personas morenas y venezolanos. (Los delincuentes) nos quitan los teléfonos, les ponen sellos a las cámaras y revisan los bolsos», añadió.

Es importante mencionar que la asociación civil Alto al Secuestro reportó la «histórica» cifra de 521 víctimas de este delito, solo en el mes de marzo, de las que más de la mitad fueron migrantes.

Redacción Maduradas con información de EFE

Lea también:

Embajador Francisco Palmieri cree que “es prematuro” decir si el proceso presidencial en Venezuela cumple estándares de elección democrática (+Video)

Top