De los 281 encarcelados que son considerados presos políticos en Venezuela, uno de cada dos fue acusado o condenado por terrorismo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/04/presos-politicos-NDV.jpg)
La Patilla
Según la ONG Foro Penal, se trata de civiles o militares que se volvieron incómodos para el gobierno y terminaron tras las rejas.
Solo en las últimas semanas fue detenido un estudiante por presuntamente pegar volante en espacios públicos y fue acusado de conspiración, días después fueron sentenciadas seis personas a 30 años de prisión por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Cabe destacar que la Fiscalía ni los tribunales han informado sobre estos procesos que han sido denunciados por organizaciones de derechos humanos y confirmados por familiares y abogados defensores.
El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, explicó que estos casos encierran una «evidente intención política» de «criminalizar a determinadas personas», y responsabilizó a Nicolás Maduro de esta situación.
«Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, (…) sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo», agregó.
Para Himiob, esta narrativa coloca a las personas como criminales de alta gama sobre los que recaen imputaciones muy graves que les impiden ser juzgados en libertad por supuesto riesgo de fuga y buena parte de los juicios terminan con una pena máxima de 30 años de prisión contra los señalados aún cuando no se exhiban pruebas que los incriminen.
«Lo que estás diciendo es que hay movimientos subversivos, violentos y armados que atentan contra el poder en Venezuela y esa es la narrativa que al poder le interesa consolidar con estas imputaciones», señaló .
A su juicio el auge de las acusaciones durante los últimos tres años está vinculado con el avance de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
«Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del gobierno) de consolidación de esta narrativa para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas», dijo.
Redacción Maduradas con información de 800 Noticias.
Lea también:
Matt Damon habló de la depresión que enfrentó mientras rodaba “Oppenheimer”