Milos Alcalay, internacionalista y embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que el régimen de Nicolás Maduro tendría que haberse pronunciado para explicar cuál es la situación real con el avión venezolano – iraní que desde la segunda semana de junio permanece retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Argentina.

Archivo
“Frente a estos hechos, el silencio llama la atención, un silencio en donde tendrían que haberse pronunciado para explicar cuál es la situación real, mientras tanto el escándalo sigue; los parlamentarios argentinos están actuando, los jueces están actuando, y ahí está el avión y ahí están los tripulantes”, consideró.
La Justicia de Argentina inmovilizó en la terminal aérea Ezeiza el avión Boeing 747 de carga y a su tripulación de 19 personas de nacionalidad venezolana e iraní que se encuentran retenidos en ese país, sujetos a una investigación judicial.
“Llama mucho la atención que cuando se encuentra el oficialismo frente a escándalos de esta naturaleza, en vez de dar una respuesta clara, transparente y contundente, suele dar silencios”, señaló Alcalay.
Además, el pasado sábado 11 de junio fuentes oficiales aseguraron que la justicia de ese país les retuvo el pasaporte a cinco tripulantes iraníes.
“La presencia de cinco tripulantes iraníes en toda esa circunstancia, en momentos en que Maduro está de visita oficial en el Irán, bueno tendría que ya haberse pronunciado por esta situación”, añadió.
Al mismo tiempo, Alcalay afirmó que en el caso de Argentina sí se han realizado varios pronunciamientos al respecto, “ha habido algunas declaraciones tratando de justificar que la presencia de la tripulación iraní (…) ha habido algunas intervenciones de abogados que han sido designados, es decir, ha habido alguna reacción, ciertamente no se han pronunciado las más altas autoridades, pero ya se sabe, por la vía parlamentaria, de la oposición, que hay en el gobierno argentino situaciones en las cuales no están dispuestos a tolerar abusos en el ingreso a la frontera”.
“Desde el punto de vista de Venezuela esto no es la primera vez, siempre que hay una situación muy engorrosa el silencio es la respuesta (…) mientras más tarden, más se complica”, dijo Alcalay durante una entrevista exclusiva en el programa Análisis de Entorno.
En enero pasado, la propiedad de la aeronave habría sido transferida a Emtrasur Cargo, filial de la empresa estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa), también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos.
“La administración (venezolana) habla permanentemente de todo, todo el tiempo, pero cuando más debe hablar, porque no basta con ser honesto, sino parecer honesto: el silencio. Es de lo que ha sucedido cuando ha habido algunos incidentes fronterizos con Colombia, o cuando hay algún guerrillero del ejército de liberación nacional que muere, o alguien de narcotráfico, silencio”, concluyó.
Redacción Maduradas
También puede leer: