Bollito con agua de sardina, arroz o pasta, es el deprimente menú que les dan a los más de 150 pacientes del área de pediatría de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) de Valencia, en el estado Carabobo.

Caraota Digital
La precaria situación se mantiene, pese a que 14 organizaciones se han articulado para llevarles almuerzo todos los días, sin descanso. Pero no ha sido fácil. Cada vez son menos las donaciones que reciben, debido a la emergencia generada por el coronavirus.
“Es muy complicado patear calle con la pandemia y pedir que nos regalen arroz, un poquito de cebolla o de zanahoria”, relató la presidenta de la Asociación Civil Zadig Villarroel 9, María Gabriela Abreu, durante una entrevista ofrecida al portal web informativo venezolano Caraota Digital.
Explicó que los pocos donativos que logran obtener, es gracias a los recorridos en bicicleta que hacen con otros 20 ciclistas y voluntarios de la fundación Dejando Sonrisas Venezuela. Su presidente, Jesús Díaz, coincidió en lo difícil que ha sido seguir con la labor durante los cuatro meses de pandemia.
Redacción Maduradas con información de Carota Digital
Lea también: