Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DESASTRE! Comercios en Táchira venden por terminal de cédula pese a anuncio del gobierno

“Fui a comprar pañales y me dijeron que era por terminal de cédula, como no me tocaba no me vendieron. Y me pregunto yo: Eso no lo eliminaron”, así lo expresó Fernanda Araque al encargado de un establecimiento en el estado Táchira, quien le indicó el pasado domingo que solo podía comprar pañales si su cédula terminaba entre el 5 y el 9.

La medida anunciada por el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, de eliminar la venta por terminal del número de cédula y emplear sólo las captahuellas como control, ha generado gran confusión entre los consumidores, ya que en algunos comercios y farmacias de la ciudad de San Cristóbal se mantienen trabajando con ese sistema.

colas-para-comprar-alimentos-escasez-5

De acuerdo con publicaciones de varios medios de circulación nacional, a casi 15 días del anuncio de Osorio el sistema del terminal de cédula empezó a desmontarse en los establecimientos públicos, Pdval y Bicentenario.

No obstante, las cadenas privadas de supermercados y farmacias planean continuar con este mecanismo hasta que el sistema biométrico esté operativo en todos los comercios, tal y como se había acordado en un principio con el gobierno.

Es así como Bicentenario, y Pdval ya no venden productos según ese método y se estima que Mercal tampoco. La visita a esos supermercados podrá hacerse todos los días de la semana, pero no podrá repetirse la compra de un mismo producto y la cantidad -en el caso de los regulados- estará restringida a determinado número semanal.

En el caso de Farmatodo, algunos empleados bajo anonimato manifestaron que la venta sigue siendo por cédula y captahuellas porque no han recibido ningún oficio con la petición de eliminar ese mecanismo. “Sabemos que en algún momento suspenderán el sistema de venta por cédula, pero no sabemos cuándo porque no hay un oficio que lo autorice”.

En este momento las captahuellas no se encuentran interconectadas. Se espera que el sistema arranque este mes, pero habrá que esperar un poco más para que funcione tal y como fue concebido, es decir, para que sea capaz de bloquear a los usuarios que no puedan justificar compras excesivas.

De manera que aun cuando el sistema de la cédula sea eliminado, continuarán limitándose las cantidades semanales que puede adquirir el consumidor, de acuerdo con una lista publicada recientemente por el Ministerio de Alimentación.

Entretanto, los usuarios en las colas de los establecimientos están a la espera de los anuncios oficiales que pongan fin a la incertidumbre. Entre ellos manejan la información que el ministerio está analizando aumentar la cantidad de productos semanales que adquiere cada persona, pero solamente para 16 rubros de regulados.

Con información de La Nación.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top