El régimen de Nicolás Maduro empezó a colocar la vacuna cubana contra el coronavirus, Abdala, en el Complejo Urbanístico Ciudad Tiuna de Caracas, este sábado 26 de junio.
Sin embargo, la jornada se realiza pese a que esas dosis no cuentan con la autorización de los organismos de salud nacionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Un total de 30.000 dosis de vacunas Abdala se aplicarán a los habitantes del Complejo Urbanístico Ciudad Tiuna de Caracas”, anunció Venezolana de Televisión (VTV).
El representante del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana, Pedro Almenares, precisó que el esquema de vacuna constará de tres dosis que se aplicarán: 0, 14 y 28 días.
“Es corto y se alcanza la inmunidad de máxima protección a los 42 días”, añadió.
Además, Almenares señaló que esa “vacuna segura y confiable” ha mostrado una supuesta “eficacia de 92,28% a través de ensayos clínicos, “ocupando casi el cuarto lugar a nivel mundial”.
“La vacuna Abdala se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética de Tecnología y del Grupo Industrias Biofarmacéuticas Biotecnología Cubana. Es el fruto del desarrollo alcanzado en los últimos 30 años en Cuba tras el desarrollo de medicamentos biológicos de vacunas”, dijo.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Maduro, informó el pasado jueves 24 de junio sobre la llegaba del primer lote de la vacuna cubana a Venezuela.
Durante una rueda de prensa, Rodríguez aseguró que se espera la llegada de 12 millones de dosis contra el covid-19 provenientes de Cuba.
Redacción Maduradas
También puede leer: