Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DESIDIA ROJA! 61% de los venezolanos evalúa negativamente el servicio de agua potable: Ciudad Bolívar, Punto Fijo y Maracaibo son las más afectadas

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) publicó los resultados de una encuesta realizada en 12 ciudades del país, donde el 61% de los encuestados evaluó negativamente la calidad del servicio de agua potable que recibe en sus hogares debido a la inconstancia en el suministro.

EFE/Miguel Gutiérrez

Ciudad Bolívar (Bolívar), Punto Fijo (Falcón) y Maracaibo (Zulia) son las tres primeras ciudades que no reciben el servicio de agua potable con un 27,5%, 22,6% y 14,0%, respectivamente, según el estudio.

Asimismo, se señaló que Punto Fijo (Falcón), Barinas (Barinas), y Barcelona (Anzoátegui) son las ciudades con las mayores porcentajes de valoración negativa con 86,8%, 81,4% y 78,7%.

Los encuestados basaron sus opiniones en relación con las propiedades organolépticas del agua que reciben.

Un 52,6% señaló que presentó coloración; un 24,3% olor; y un 20,2% indicó que percibió sabor en el agua, siendo Zulia, Carabobo, Apure y Nueva Esparta, los estados con los mayores porcentajes.

“Al comparar los recientes resultados con los del estudio anterior (noviembre de 2020), se evidenció que a pesar de que existen usuarios que padecen por la inconstancia del suministro, también se apreció un incremento del total de usuarios que reciben el agua de manera continua, pasando este grupo de 18,6% a un 25,0% obtenido en enero de 2021”, señaló Julio Cubas, presidente de la OVSP.

También reflejó la encuesta que un 44,2% de los ciudadanos se ve en la obligación de almacenar agua en sus hogares, así como otros porcentajes de ciudadanos realizan prácticas adicionales como el traslado y acarreo (11%), compra de botellones (12,2%), pagos a camiones cisternas (23,3%), reutilización de la misma y almacenar la de la lluvia (9,1%).

Según el Observatorio de Redes y Medios Digitales de la OVSP, se han publicado numerosas denuncias sobre interrupciones en el suministro de agua con duraciones mayores a los 30 días, especialmente en el estado Nueva Esparta.

En el occidente del país se han registrado protestas para exigir la restitución del servicio, así como también los ciudadanos se han quejado de no poder cumplir con los protocolos de higiene ante el covid-19 por la falta del vital líquido.

Redacción Maduradas

Leer más: 

¡SEPA! Academia Nacional de Medicina alertó que los productos cubanos Soberana II y Abdala “no son verdaderas vacunas”

Top