El exdirector del J.M. de los Ríos Huniades Urbina expresó este 19 de noviembre que en Venezuela no se registraba un caso de fiebre amarilla desde hace 14 años.

Foto: Redes
La declaración de Urbina surge después de que se diera a conocer de forma extraoficial que un hombre perteneciente a la comunidad pemón fue diagnosticado con esa enfermedad en el estado Bolívar.
El médico internista infectólogo Julio Castro exigió al régimen de Nicolás Maduro que informe de manera oportuna sobre ese presunto caso debido a la gravedad que representa el diagnóstico.
En este sentido, alertó que la fiebre amarilla no tiene cura y cuenta con una tasa de mortalidad de hasta 50 % de los casos.
Por otro lado, señaló que es imprescindible explicarle a la ciudadanía cómo se contagia y a los profesionales de la salud cómo se detecta, para impedir una epidemia.
La información que se conoce, hasta el momento, sobre el paciente diagnosticado con fiebre amarilla es que se trata de un caso de origen selvático.
Por último, Urbina resaltó que el Ministerio de Salud no publica los anuarios de estadística vital sobre enfermedades en el país desde 2016.
#19Nov Presuntamente hay un brote de fiebre amarilla en el estado Bolívar, específicamente en la etnia pemón. “La falta de atención por parte del régimen es grave”, asegura el Dr. Julio Castro. Más en #TVVNoticias, por: https://t.co/qlfF9FYclc pic.twitter.com/WyJAuxI5Aw
— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 19, 2019
#19Nov “El Ministerio Popular de la Salud no publica los anuarios de estadística vital desde el 2016, por ende hay un falsa sensación de que no ocurre nada en el país”, destacó el médico-pediatra, @huniades en #TVVNoticias, por: https://t.co/qlfF9GfNcK pic.twitter.com/y07Q2DrRvH
— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 19, 2019
Redacción Maduradas
También puede leer: