Nicolás Maduro habría asegurado que «sufrió» 36 meses con los precios más bajos del petróleo que el país había visto, justificando la crisis en el país y la dolarización informal.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/07/nicolas-maduro-preocupado-mano-en-la-cabeza.jpg)
EP
Venezuela tuvo «36 meses con los precios –del petróleo- más bajos que se hayan conocido», dijo en declaraciones al periodista español Ignacio Ramonet, el pasado 1 de enero.
Ante esto, el portal Espaja.com, realizó un trabajo con el que desmontan la teoría de Maduro, solo recordando un poco de la historia del comportamiento petrolero en Venezuela.
«El período al que hace referencia Maduro en su frase, comprende los 36 meses posteriores a la abrupta caída de los precios internacionales en 2014, consecuencia de una sobreoferta mundial de crudo que inundó el mercado. Entonces, el mandatario estaba aludiendo al 2014,2015 y 2016. La media anual más baja del gobierno de Nicolás Maduro ha sido de $35,15 en 2016, según data publicada en su momento por el Ministerio de Petróleo. Durante ese año el piso mensual se dio en enero con 24 dólares para el barril venezolano.», explicó el portal.
Maduro le dijo a Ramonet que su gobierno tuvo “36 meses con los precios más bajos que se hayan conocido”, en referencia al petróleo, y de allí la crisis. @EsPajaVe hace factchecking y claro que es falso. El crudo hace décadas se vendió hasta en 2 dólares https://t.co/4FuaBkWmeI
— Víctor Amaya (@victoramaya) January 4, 2020
Redacción Maduradas con información de Espaja.com.
Lea también:
¡LE CONTAMOS! ¿Dónde estaba Trump cuando se conoció sobre el ataque en el que murió Soleimani?