Recientemente, el avión espía RC-135V Rivet Joint de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, hizo una aparición inusualmente pública en el Mar Caribe, en donde el gobierno de Donald Trump tiene desplegada una operación antinarcóticos.
El hecho llamó mucho la atención, pero en realidad en la región son más comunes los vuelos de este tipo de aviones. Aircraft Spots, rastreador experto de aviación militar, fue el primero en notar el RC-135V durante una operación en el Caribe en febrero de 2019.
La aeronave es una plataforma para recolectar información de inteligencia. Los Rivet Joint pueden dura muchas horas para que los equipos dentro del avión recojan todo tipo de datos que puedan resultar valiosos.
Este modelo, junto con el RC-135Ws, son considerados actualmente como aviones con los más avanzados equipos de inteligencia de la Fuerza Aérea estadounidense: puede transportar una tripulación de 26 personas y ejecutar operaciones simultáneas.
Estos aviones espías, indica The War Zone, tienen potentes equipos de inteligencia de señales que les permiten detectar y escuchar las comunicaciones enemigas.
Además, entre los tripulantes viajan expertos en criptolingüística, profesionales militares capaces de hablar varios idiomas que son relevantes para las misiones que se desarrollan.
El RC-135V Rivet Joint cuenta con espacio para dos pilotos y un navegador, tres operadores de guerra electrónica, ingenieros de sistemas para apoyar en el sistema de comunicación y recolección de data del avión; operadores de búsqueda de señales, criptolingüistas y analistas que procesan la información recibida en tiempo real.
Se presume que es posible este avión haya monitoreado frente a las costas venezolanas el reciente despliegue del régimen de Nicolás Maduro de varias unidades de defensa aérea.
Redacción Maduradas con información de The War Zone
Lea también: