La multinacional estadounidense AT&T anunció este martes 19 de mayo en un comunicado el cese, de manera inmediata, de las operaciones de Directv Latinoamérica en Venezuela.

Mark Wilson / AFP – AP – Jhonn Zerpa / Prensa Miraflores
Cientos de especulaciones surgieron a raíz de la comunicación de la compañía, que posteriormente tuvo que aclarar la razón que la llevó a tomar la decisión, pese al alto número de suscriptores que tiene en Venezuela.
A continuación, presentamos 10 claves que el equipo de El Pitazo subrayó del pronunciamiento de AT&T:
1.- La empresa alegó que no puede cumplir al mismo tiempo las exigencias del régimen de Nicolás Maduro y evitar las sanciones impuestas por Estados Unidos.
2.- Las medidas restrictivas obligan a Directv a sacar de su parrilla los canales Globovisión y Pdvsa TV, así como otros que Estados Unidos considera forman parte de la maquinaria de propaganda del régimen.
3.- Paralelo a las medidas de Estados Unidos, Maduro puso como requisito obligatorio a Directv la transmisión de Globovisión y Pdvsa TV para poder operar en Venezuela.
4.- Ante la dificultad de cumplir con las normas de ambos países, la compañía multinacional tomó la decisión de cesar operaciones.
5.- La medida fue tomada por la junta directiva con sede en Estados Unidos y los jefes de la compañía en Venezuela no tuvieron participación.
6.- Las razones por las que el gobierno de Estados Unidos prohíbe transmitir la señal de Globovisión es porque considera que este medio de comunicación actúa al servicio del régimen chavista.
7.- En el pasado mes de enero de este 2020 Estados Unidos anunció que iba a bloquear de manera permanente las operaciones de Globovisión, propiedad del empresario venezolano Raúl Gorrín buscado por la justicia estadounidense por presunto lavado de dinero.
8.- Maduro exigía a Directv particularmente los canales que se ajustaran a su política y sacó del aire a televisoras internacionales que emitían información contraría, como CNN y NTN24.
9.- Estados Unidos presionaba a mantener en su parrilla de programación a los canales que adversan la línea socialista de Maduro.
10.- En diciembre de 2019, representantes del gobierno de Estados Unidos se reunieron con directivos de AT&T y le pidieron frenar la maquinaria propagandística del régimen de Maduro.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
Lea también: