Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Difunden medidas para evitar la propagación del hongo que afecta los cultivos de plátano y cambur

El gobierno de Nicolás Maduro declaró emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional por la presencia del hongo Fusarium oxysporum R4T en los cultivos de plátano, cambur y topocho en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.

El Cooperante.

El Instituto Nacional de Salud Agrícola (INSAI) informó que a través de unos análisis fitosanitarios moleculares por parte de los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) confirmaron la presencia de dicha enfermedad que produce marchitamiento y muerte de las plantaciones de plátano, cambur y topocho.

El hongo se localizó en los municipios Zamora y José Ángel Lamas de Aragua, San Joaquín de Carabobo, y en el municipio Anzoátegui, parroquia Cojedes, en el estado Cojedes.

Las recomendaciones hechas por INSAI son las siguientes:

* Control de la movilización de material vegetal de propagación de musáceas y otros materiales susceptibles de riesgos asociados a la diseminación de la estructura del hongo Foc R4T en el territorio nacional.

* Se intensificarán las acciones para la mitigación de riesgo asociados al hongo Foc R4T, para su contención, delimitación y control, priorizando las zonas o áreas de detección, con el objeto de contener y evitar su dispersión.

* Queda prohibido el traslado de material de propagación de musáceas en zonas afectadas por el hongo. Se exceptúa el material vegetal autorizado por el INSAI.

* Autorizar el traslado de material vegetativo de musáceas dentro del territorio nacional, mediante el ‘Certificado Fitosanitario de Movilización’, el incumplimiento de esta medida está sujeta a lo establecido en la Ley de Salud Agrícola Integral.

* Queda prohibido los movimientos de materiales como raíces, rizomas o cormos, pseudotallos, peciolos, pedúnculos, hojas de musáceas en zonas afectadas por el hongo, deben ser destruidos en el mismo área o lugar de producción bajo el plan de acción INSAI.

* Cercar el área o zona de producción de siembras de musáceas en los cuales el INSAI haya detectado la plaga, con el propósito de impedir el ingreso y la salida de material vegetativo de musáceas, personas y vehículos no autorizados u otros.

* Instalar puntos de desinfección con solución a base de amonio cuaternario en los lugares de ingreso y salida de las áreas de producción de musáceas identificadas con presencia de la plaga, para la desinfección de equipos, herramientas, materiales, calzado, vehículos, entre otros.

* Toda maquinaria e implemento agrícola que ingrese o salga de las zonas productoras de musáceas y/o de zonas afectadas por el hongo, así como el vehículo que la transporte, deberá ser lavada con agua a presión para remover restos de suelo o de plantas y posteriormente desinfectada por aspersión.

* Las personas autorizadas para ingresar a las áreas o zonas de producción identificados con la presencia de la plaga, deben contar con indumentaria distinta a la que ingresaron al lugar de producción y al momento de salir del lugar de producción deben dejar la indumentaria de protección en un depósito conteniendo amonio cuaternario.

* Usar letreros de identificación con el siguiente texto: «Prohibido el ingreso por medidas de Control Cuarentenario».

* Eliminar todas las plantas del foco con presencia de la plaga.

* Prohibir a las personas introducir animales a las áreas o zonas de producción afectadas.

* Controlar permanentemente malezas usando herbicidas registrados en el INSAI, no debiendo utilizar herramientas para estos. No debe arrojar plantas a los canales, drenaje o ríos.

* Mantener en cuarentena la unidad de producción afectada por la plaga, por un período de un año y medio. Dicho periodo podrá ser modificado en función a la evaluación y dictamen del INSAI.

* Para validar la movilización de frutas, la unidad de producción debe disponer de un sistema de control estricto de entrada y salida para la desinfección de vehículos, con solución de amonio cuaternario. De igual manera, los pasajeros a bordo de las unidades que ingresen y salgan deberán proceder a la desinfección de sus calzados.

Redacción Maduradas con información de El Cooperante .

Lea también:

Así justificó Maduro la presencia de la esposa de Álex Saab en el diálogo: “Es la esperanza de un futuro mejor” (+Video)

Top