El primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que el chavismo “ha cumplido” el acuerdo de Barbado.
«Estos negaron el Acuerdo de Barbados millones de veces y ahora apelan al Acuerdo de Barbados. Y negaron a Nicolás Maduro como presidente de la República y ahora se quieren sentar a hablar con Nicolás Maduro», dijo en rueda de prensa el chavista.
«Para que les entregue tranquilo. Este no es un problema de Nicolás Maduro. Están totalmente equivocados, Este un problema del pueblo de Venezuela. Ahora el que se mete con Nicolás se mete con el pueblo de Venezuela, se mete con nosotros», agregó, para luego afirmar: «Cuando dicen que el acuerdo está herido de muerte no es por nosotros».
En tanto, la Unión Europea (UE) solicitó este lunes 29 de enero que se respetaran “íntegramente” los pactos de Barbados entre el régimen chavista y la oposición en Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —ente controlado por Nicolás Maduro— confirmara la sanción a la aspirante opositora a la presidencia, María Corina Machado, y al antiguo candidato Henrique Capriles.
Mediante una nota, el Servicio de Acción Exterior de la UE expresó su “gran preocupación” por los hechos recientes en Venezuela y las resoluciones del Tribunal Supremo, señalando que las medidas “que buscan impedir que los opositores ejerzan sus derechos políticos básicos solo pueden debilitar la democracia y el Estado de Derecho”.
En ese sentido, recordó el acuerdo de Barbados entre Caracas y la oposición para propiciar unas elecciones “justas y competitivas” en 2024 y reclamó el “cumplimiento íntegro” de dicho acuerdo.
La UE terminó su comunicado reiterando que las partes continúan en la mesa de diálogo, indicando que en ese marco debe solucionarse el asunto.
El TSJ ratificó el viernes 26 de enero que sobre la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, pesa una inhabilitación de 15 años que le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año.
Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa, el TSJ declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la exdiputada liberal, que esperaba que se levantara esta sanción a través de este mecanismo de revisión de casos acordado entre el chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El escrito detalla que Machado está inhabilitada por haber “sido partícipe de la trama de corrupción orquestada” por el exjefe del Parlamento y expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, así como por incumplir normas venezolanas, al aceptar “la acreditación como representante alterna” de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un debate celebrado en 2014.
#EnVideo📹| Primer Vicepdte. del PSUV, @dcabellor afirmó que el Acuerdo de Barbados está "herido de muerte" por los que no han cumplido. "Nosotros hemos cumplido, porque por dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución, nada".#LaPazLeGanaATodo pic.twitter.com/69OfVNqBjF
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 29, 2024
#EnVideo📹| Primer Vicepdte. del PSUV, @dcabellor destacó que la oposición venezolana, después de negar el Acuerdo de Barbados en reiteradas ocasiones, ahora apela al mismo; al igual que negó al Presidente de la República @NicolasMaduro y ahora quieren dialogar con él.… pic.twitter.com/7i3rUOD0bZ
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 29, 2024
#EnVideo📹| Primer Vicepdte. del PSUV, @dcabellor resaltó que el Acuerdo de Barbados dice: ''Deben ser respetadas las intituciones de Venezuela, y debe ser respetada la integridad territorial de nuestro país''.#29Ene pic.twitter.com/BrsgQYe7Vj
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 29, 2024
Redacción Maduradas con información de EFE y Europa Press
Temas relacionados:
La Unión Europea exige al régimen de Maduro respetar los Acuerdos de Barbados