“A estas alturas EEUU no nos mete miedo», así lo expresó este jueves 30 de noviembre Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tras acusar a Estados Unidos de apoyar el reclamo de Guyana por el Esequibo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/06/diosdado-cabello-.jpg)
EFE/ MIGUEL GUTIERREZ
«Dice el títere del presidente de Guyana (Mohamed Irfaan Ali) que Venezuela le quiere robar su territorio, Venezuela no le quiere robar nada a nadie, pero tampoco nos vamos a dejar que nos lo roben, porque ese territorio, que dice Guyana, que es de ellos, y que anda hablando con sus amigos, les voy a decir algo, a estas alturas EEUU no nos mete miedo», enfatizó desde La Guaira.
«Ver que nuestro pueblo ha asumido con una conciencia extraordinaria, ante las constantes agresiones y provocaciones del gobierno títere de Guyana, ese gobierno puesto allí por la ExxonMobil, que tiene bastante tiempo provocando, tomando decisiones y que hoy nos amenaza con sus amigos del mundo», agregó Cabello en el marco del cierre de campaña del referendo que se realizará este domingo 3 de diciembre.
En tanto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —controlado por el régimen de Nicolás Maduro— declaró procedente el 16 de noviembre la solicitud de protección del referendo, con el que el país busca anexionarse el territorio en disputa con Guyana, ante cualquier acto o decisión extranjera, mientras se espera una resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, la Sala Constitucional del Supremo publicó su decisión, un día después de que el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, acudiese al TSJ a pedir esta protección, en defensa de los derechos políticos de los venezolanos.
En concreto, la Justicia dictó que «Cualquier decisión o actos materiales de personas naturales o jurídicas (nacionales o extranjeras), organismos internacionales o Estados nacionales, que desconozcan, impidan o pretendan obstaculizar» la consulta «no tendrá ninguna validez ni eficacia jurídica».
Por ello, el TSJ emplazó a las instituciones venezolanas no reconocer estos actos, y, en cambio, ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a continuar con este proceso que no tiene carácter vinculante y que no encierra en sí mismo un cambio inmediato en el territorio disputado de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Además, el Supremo obliga a Nicolás Maduro a «continuar con la protección de los derechos e intereses de la República en torno a esta causa histórica nacional en la defensa de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba», un área sobre la que Venezuela no ejerce control desde 1899.
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados: