La canasta básica alimentaria en el mes de diciembre del 2021 se situó en $431,72, en comparación en diciembre del 2020 que se posicionó en $294,11, lo que representó un aumento de 46.8% en divisas y en bolívares un incremento de 525.8%, que significa la inflación de los alimentos en un año, reveló Oscar Meza, director Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
“El comportamiento mensual fue de 6.5%, con respecto al mes de noviembre, quizás uno de los más bajos, estamos hablando de $26.21 o Bs. 122.99 y se requerían 289.24 salarios mínimos para poder cubrir su precio”, precisó Meza.
En declaraciones ofrecidas al programa Portales, el director de Cendas-FVM indicó que el poder adquisitivo del salario mínimo se disminuyó al 0.3% y ha afectado al sector público del país, en especial a los pensionados.
“Los pensionados estarían recibiendo dos salarios, unos $2 mensuales si se suma la pensión y lo que llaman el bono de guerra, de tal manera que, si son afectados y también son afectados los empleados públicos, los profesores y maestros, que dependen del estado y no pueden cobrar en dólares”, señaló.
Redacción Maduradas con información de Fedecámaras Radio.
También puede leer:
¡SIN PRECEDENTES! Cesta Petare aumentó su precio en dólares en la tercera semana de 2022 (+El dato)