«Hay quienes laboran como vigilantes privados para poder subsistir con los 80 dólares que les pagan», señaló Tirso García, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), en alusión a la situación actual del sector ante los bajos salarios en un contexto inflacionario en Venezuela.

Crónica Uno
“Hay quienes laboran como vigilantes privados para poder subsistir con los 80 dólares que les pagan. Algunos dan clases en liceos e institutos, y otros trabajan como transporte público para medio mantenerse dentro de este país, porque los sueldos realmente no alcanzan”, lamentó García durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias.
El Vicerrector Administrativo de la Universidad del Zulia, designado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), Clotilde Navarro, señaló que un empleado, profesor u obrero universitario que viva lejos de esta casa de estudio la tiene muy difícil.
En este sentido, advirtió que los bajos salarios no les da ni para el traslado en transporte público.
“Si un trabajador gana 10 dólares mensuales, no tiene como venir. Por eso hemos venido aplicando una política con horarios mosaicos, porque no podemos exigirle esa permanencia de los cinco días”, precisó.
La ONG Observatorio de Universidades, en su reporte para diciembre de 2022, indicó que «la labor docente a nivel universitario en Venezuela es la peor remunerada en América Latina. Quienes mayores ingresos perciben por su trabajo a dedicación exclusiva, obtienen 45 dólares y los que menos ganan, teniendo la misma dedicación, reciben 27 dólares al mes”.
Redacción Maduradas con información de Fe y Alegría Noticias, El Tiempo y La Patilla
Temas relacionados:
Acusan a la ministra de Educación chavista de jugar “con el hambre” de los maestros venezolanos