Este martes 28 de abril, el productor agrícola Miguel Delgado descargó este martes 28 de abril su tristeza en redes sociales después de que la crisis económica que afronta Venezuela lo dejara sin ganancias tras vender su cosecha de maíz.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/04/Cachapas-1-1.jpg)
Miguel Delgado (@Miguel_DM_1976)
“Hoy un poco triste y cansado, coseché el maíz, me llegó el jojotero y me pagó a 300.000 el saco de 100 mazorcas. Con lo obtenido por la hectárea no cubre costos para sembrar de nuevo y por ende salí sin ganancias. Me acabo de comer unas cachapas sin gusto, sin sabor, sin ganas”, escribió en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, el tuit de Delgado originó casi 2.000 respuestas de usuarios en esa red social. La gran mayoría de las reacciones son de personas que le pidieron al productor que no se dejara vencer por las adversidades que en estos momentos atraviesa.
«Hermano, Dios aprieta, pero no ahorca, suena a palabras dichas fácilmente, pero, quienes hemos atravesado circunstancias duras sabemos que no estamos solos, Él siempre nos acompaña y auxilia! Todo va a salir bien, ánimo!», expresó una usuaria.
Otros cibernautas cuestionaron las recientes medidas económicas impuestas por el régimen de Nicolás Maduro sobre ocupar e intervenir empresas de alimentos en plena cuarentena nacional implementada desde el pasado 16 de marzo por la pandemia del coronavirus. Además, de la decisión de ordenar el control de los precios de 27 productos.
«Como se le explica esto a la gente que pide controles de precios de los productos en un país con una hiperinflación y una economía en ruinas? Un productor agrícola el primer eslabón, no obtuvo ganancias tocó rematar su mercancía«, indicó un usuario.
Ante la receptividad que tuvo el tuit y el apoyo que recibió, Delgado agradeció a los cibernautas por las palabras que le dedicaron.
También aclaró que no puede venderle el maíz de forma directa al consumidor porque ha resultado afectado por la escasez de gasolina que se registra desde hace tiempo en Venezuela, pero se ha intensificado desde la implementación del confinamiento en el territorio nacional.
Hoy un poco triste y cansado, coseche el maíz, me llego el jojotero y me pago a 300 mil el saco de 100 mazorcas. Con lo obtenido por la hectárea no cubre costos para sembrar de nuevo y por ende salí sin ganancias. Me acabo de comer unas cachapas sin gusto, sin sabor, sin ganas pic.twitter.com/1VNvdtal7O
— miguel delgado (@Miguel_DM_1976) April 29, 2020
Miguel, este es mi grito de guerra: es de bien nacido ser agradecido, líder lo poco o mucho que hoy viste en tu mesa es producto de un gran esfuerzo, pero debes darle gracias a Dios por esa cachapa sin sabor y sin color, otros hogares venezolanos no la tienen ni pintada
— VGS (@GonzalezVT18) April 29, 2020
Miguel, este es mi grito de guerra: es de bien nacido ser agradecido, líder lo poco o mucho que hoy viste en tu mesa es producto de un gran esfuerzo, pero debes darle gracias a Dios por esa cachapa sin sabor y sin color, otros hogares venezolanos no la tienen ni pintada
— VGS (@GonzalezVT18) April 29, 2020
Si tienes a tu familia cerca y tienes salud eres un ser abundante. Ya llegará momentos mejores. Se que las palabras no calman la incertidumbre que debes sentir pero no estas solo. Ya mañana será otro día y pido a mi Padre Sea Tu abundante provisión y cubra tus necesidades
— Lil Smith (@LilShantiSmith) April 29, 2020
Esa es nuestra realidad mi estimado. Te entiendo perfectamente. Sale prácticamente regala la cosecha y cada vez son más altos los costos para medio sembrar. Un abrazo 🤗
— ☮Fiorεlla ♍⚜ (@fiorecaro10) April 29, 2020
Miguel, lo lamento, es parte de ese nefasto Legado que nos heredó chávez…mañana será un nuevo día, y aunque se que te vas a levantar igual, hazlo y sigue…Dios tendrá que proveer de tu esfuerzo algo bueno.
— Roger (@DrRogercordova) April 29, 2020
Comienzo a seguir tú cuenta líder, aquí estamos hermano, usted no se puede rendir, tenemos a un Dios Padre Celestial de nuestro lado
— VGS (@GonzalezVT18) April 29, 2020
Como se le explica esto a la gente que pide controles de precios de los productos en un país con una hiper inflación y una economía en ruinas?
Un productor agrícola el primer eslabón, no obtuvo ganancias tocó rematar su mercancía.— Alejandro (@soyalejolm) April 29, 2020
Amigo no se desaliente, así es la agricultura a veces se sale con las tablas en la cabeza, pero, el despecho pasa y uno insiste, volverá a sembrar
— DugomarDuyliaGonzálezMartínez (@DuyliaGonzalez) April 29, 2020
No te rindas. Ofrécele a DIOS tu trabajo y cosecha … Ver@s su linda obra de.abundancia en ti.
DIOS TE PAGUE Y TE BENDIGA por tu esfuerzo y dedicación.— MIVLEDM (@maizmo) April 29, 2020
https://twitter.com/Eduar2Joses/status/1255444481605881862
Que tristeza amigo, se que es fácil decirlo pero no pierdas la fé y la esperanza. En el campo Vzlano, está la chispa que encenderá a Vzla muy pronto y la volverá prospera nuevamente
— Javier, Materán (@Fjmater) April 29, 2020
Dios te bendiga campeón, no decaigas, van mis palabras de aliento contigo, no tenemos más opción que levantarnos sacudirnos el polvo y seguir hacia adelante!
— Felipe Pacheco (@patxeko70) April 29, 2020
Hermano usted tiene "ORO" en granos. No sé deje fregar por usureros que le quieren pagar migajas por su producto. Tiene varias opciones véndalo en divisas o hágale un pequeño servicio como limpiarlo y empacarlo y lo vende como un producto terminado a un mejor precio. Suerte!
— Luis Tovar P. (@redquela2) April 29, 2020
Se ha intentado, pero imagina no tengo combustible ni transporte, ademas salir a vender a 300 sacos no es fácil
— miguel delgado (@Miguel_DM_1976) April 29, 2020
Redacción Maduradas
También puede leer:
¡TRABAJANDO A PÉRDIDA! Fedenaga reveló cuál debe ser el precio mínimo de la leche a puerta de corral