Este jueves 23 de enero, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, asistió al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), por primera vez después de 28 años sin que un presidente venezolano se hiciera presente en la reunión.

WC
En esta oportunidad, Guaidó asistió con la intención de solicitar apoyos para la aguda crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela. Sin embargo, en 1992, cuando Carlos Andrés Pérez estuvo en Davos, Venezuela era la “estrella”. Así lo refirió el periodista Juan Carlos Zapata en un artículo publicado por Konzapata.
Zapata detalló que, por entonces, el PIB había crecido 10% en 1991, no existía crisis en la balanza de pago y Venezuela estaba en plena bonanza.
De hecho, en el 92, Pérez era el líder político más importante de América Latina. En la cita de entonces en Davos, Pérez destacaba, a pesar de que también se encontraba presente otro invitado de lujo: Nelson Mandela, quien luchaba por el cambio en Sudáfrica.
Vale mencionar que el 4 de febrero de 1992, pocos días después de la comparecencia de Pérez en el Foro Económico Mundial, se produjo el golpe de Estado orquestado Por Hugo Chávez y que, para muchos, representó el inicio del declive de Venezuela.
Redacción Maduradas con información de Konzapata
Lea también:
¡HORROR! Presuntos guerrilleros secuestraron y asesinaron a 5 agricultores del estado Bolívar