Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DURO! Gobierno de Colombia rechazó la detención de Freddy Guevara y el hostigamiento contra Juan Guaidó: “Deben cesar estos actos arbitrarios”

El Gobierno colombiano exigió este lunes 12 de julio a Venezuela garantías para la vida del exdiputado venezolano Freddy Guevara, detenido por las autoridades del país petrolero, al tiempo que rechazó los hostigamientos contra el líder opositor Juan Guaidó.

Versión Final

La Cancillería señaló en un comunicado que «en nombre del Gobierno de Colombia rechaza la detención arbitraria del dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara, por parte del régimen de Nicolás Maduro. Exigimos garantías para su vida y su libertad inmediata».

Guevara, quien fue acusado de instigar las protestas antigubernamentales de 2017, fue indultado por decreto presidencial el 31 de agosto del año pasado y abandonó el 9 de septiembre la embajada de Chile en Caracas, donde se refugió el 4 de noviembre de 2017 tras ser acusado de instigar las protestas antigubernamentales que se registraron ese mismo año.

El exparlamentario, muy próximo a Guaidó, fue mencionado el sábado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante el balance que ofreció junto a la ministra del Interior, Carmen Meléndez, de los tiroteos que asolaron parte del occidente de Caracas la semana pasada.

El Gobierno colombiano también rechazó el «hostigamiento» contra «el presidente interino, Juan Guaidó, y sus más cercanos colaboradores».

«La comunidad internacional debe exigir que cesen estos actos arbitrarios, y se liberen todos los presos políticos. ¡Nuestra solidaridad con Venezuela!», añade el comunicado.

Guaidó apareció hoy libre en la puerta de su domicilio en Caracas, poco después de que su esposa, Fabiana Rosales, denunciara que Funcionarios del grupo élite (FAES) de la Policía se encontraban en su residencia para detenerlo.

El opositor, que indicó que no lo detuvieron gracias a la presencia de los vecinos y la prensa, explicó que los funcionarios policiales que intentaron apresarlo no tenían ningún tipo de identificación por lo que calificó el intento de detención como un «secuestro».

El Gobierno colombiano reconoce desde comienzos de 2019 a Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 por orden de Nicolás Maduro, en respuesta a un intento de Guaidó de ingresar al país desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.

EFE

Lea también:

¡NI AL KOKI! “Tiene pública trayectoria en la participación de hechos de violencia”: los 4 delitos que el régimen de Maduro le imputa a Freddy Guevara

Top