A través de Twitter, una venezolana residenciada en Chile invitó a otros venezolanos que se encuentren en el exterior a brindar apoyo a los inmigrantes que vienen del país latinoamericano.

Foto: EFE
«Ser buena escucha, abrazar y dar información responsablemente no cuesta dinero y puede significar un enorme alivio o incluso la respuesta esperada para alguien. A los amigos en cada país, siempre gracias», expresó la mujer, a través de un hilo en Twitter.
Del mismo modo, comentó que se había encontrado con un venezolano que estaba pasando situaciones difíciles por no encontrar trabajo y colegio para sus hijos, y que ella misma le había obsequiado unos abrigos y lo había orientado para que obtuviera apoyo.
«Padre de familia. Su esposa, con una depresión mayor, no puede trabajar porque no han logrado inscribir a los nenes en el colegio (no lo pueden pagar), tienen frío y mucha soledad. Están reuniendo para traer a las mamás respectivas, rescatarlas así sea en estas condiciones«, detalló la venezolana.
Aseveró que el hombre le retribuyó con un abrazo en el que «sintió» la «pena» que viven todos los venezolanos.
«Le entregué todo y el abrazo que me dio, el abrazo indescriptible es lo que les quiero compartir. Sentí a mi país y esta enorme pena«, añadió.
Hoy subí en el ascensor con un joven venezolano que trabaja en despacho a domicilio. Su cara angustiada, un día helado de otoño y él apenas cubierto y encima repartiendo en bicicleta. Le pregunté como estaba y no pudo contener las lágrimas…
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Padre de familia. Su esposa con una depresión mayor, no puede trabajar porque no han logrado inscribir a los nenes en el colegio (no lo pueden pagar), tienen frío y mucha soledad. Están reuniendo para traer a las mamás respectivas, rescatarlas así sea en estas condiciones.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Para que ellas cuiden mientras a los niños, la señora se recupere o no, pero produzca dinero, resolver. Le expliqué lo duro que son los dos primeros años, pero que se sale adelante, le di indicaciones para atención médica gratuita y cuidados pediatricos. Le pedí que me esperara.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Fui a la bodega y tomé cuatro abrigos, lamenté no tener ropa de niños, pero si tomé una bolsa de juguetes recuerdo de los míos. Le entregué todo y el abrazo que me dio…el abrazo indescriptible es lo que les quiero compartir. Sentí a mi país y esta enorme pena…
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Pero también sentí esperanza, porque somos muchos, muchísimos y estamos pendientes. A mi muchas manos me ayudaron en su oportunidad y también hubo abrazos y llantos, finales felices y no tan felices, pero la vida continúa. Al que me lee y se siente desesperado, hable, por favor
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Nunca guarde silencio, no sienta vergüenza por comenzar de nuevo y accidentado. Pregunte, pregunte mucho, busque venezolanos que tengan mas tiempo fuera, preséntese y no tenga miedo. Pida información y consejo y no tema informar lo que le falta.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Todos tenemos más de lo que necesitamos, aún en carencia extrema. Hoy recibí un abrazo que no puedo traducir en su inmenso valor y un recuerdo de mi propio comienzo en tierra ajena, para renovar la gratitud por unas cosas y otras.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
A los venezolanos en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, les pido por favor que tengan sus ojos muy abiertos y compartan su afecto y lo que puedan materialmente con los que van llegando en una temporada dura y extraña. No estamos acostumbrados a nada, mucho menos al frío.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Ser buena escucha, abrazar y dar información responsablemente no cuesta dinero y puede significar un enorme alivio o incluso la respuesta esperada para alguien. A los amigos en cada país, siempre gracias.
— Rider White (@RiderWhite2015) May 21, 2019
Redacción Maduradas
Lea también:
¡SE LO MOSTRAMOS! Conozca los indicadores económicos publicados por el BCV para este #21May (+Foto)