Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Ecoanalítica reporta que han aumentado las transacciones en divisas en el país: “El dólar en venezuela está más vivo que nunca” (+Video)

«El dólar en Venezuela está más vivo que nunca», aseguró el pasado 17 de mayo el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.  

dolares 1

AP

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, apuntó que, según datos preliminares, se ha registrado un ligero aumento de los pagos en dólares en el país. 

Asimismo, recalcó que luego de que se publicara en Gaceta Oficial el aumento de bonos a los empleados, «no hay certeza de cuánto van a recibir la próxima quincena». 

Esto, debido a que según el tipo de indexación, se está anclado a ciertas variables. «Puede que si hay una inflación muy agresiva no haya aumento adecuado por falta de recursos», señaló el experto. 

SALARIOS POR EL SUELO


Nicolás Maduro no aumentó al salario mínimo en mayo, sino que informó sobre un incremento del cestaticket (bono de alimentación) a 40 dólares mensuales y el denominado “bono de guerra” a 20 dólares mensuales, que luego modificó a 30.  

Maduro dijo que estos beneficios serán indexados a la tasa del dólar mensualmente, la fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).  

La última revisión salarial declarada por las autoridades fue en marzo del 2022. Desde hace meses los trabajadores de educación, salud y otras áreas del sector pública realizan protestas semanales por los retrasos en los incrementos. 

El sector público tiene una nómina de más de dos millones de personas y los pensionados rondan los tres millones, según datos citados por Reuters. 

El retardo en los aumentos de sueldos ha sido parte de una política de recorte del gasto público que busca controlar la inflación, junto con otras medidas como la inyección de dólares en el mercado cambiario. 

La inflación anualizada a abril fue de 501%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, que monitorea indicadores económicos ante la ausencia de datos oficiales. 

Según el también no gubernamental Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) el precio de la Canasta Básica Alimentaria, de 60 alimentos para una familia de cinco personas, fue en marzo el equivalente a unos 510 dólares. 

Redacción Maduradas con información de Reuters

Temas relacionados: 

Canasta alimentaria de abril costó casi 400 dólares, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (+Datos)

José Guerra advierte: «Impuesto a transacciones en divisas mata la dolarización»

Ecarri pide al régimen chavista oficializar la dolarización en Venezuela

Top