El reciente ajuste del salario mínimo anunciado por el ejecutivo nacional es insuficiente para que los venezolanos sobrevivan en el ambiente hiperinflacionario del país.

Composición Maduradas. Fotos: izq: A Todo Momento / Der: Portal TD
De acuerdo con expertos en materia económica, los 5.196.000 bolívares del nuevo salario mínimo, que es el monto que perciben la mayoría de los ciudadanos, es apenas equivalente a 89 centavos de dólar que no alcanza ni siquiera para cubrir los más de 32 dólares que, hasta ahora, cuesta la canasta básica familiar.
El gobierno venezolano se ha vanagloriado, por otra parte, de que la venezolana es la mano de obra más barata del mundo.
«Es un exabrupto presumir de que el país tiene una mano de obra barata solo porque el sueldo de los trabajadores es demasiado bajo y no alcanza para cubrir las necesidades mínimas del grupo familiar», declaró Servando Carbone, directivo de la Unión Nacional de Trabajadores, según reseñó El Nacional.
Organizaciones laborales se dieron a la tarea de recopilar los montos de los salarios mínimos de los países de América Latina y el Caribe. Venezuela, en la lista, ocupa el penúltimo y último lugar, ya que, de acuerdo con la conversión monetaria del monto del sueldo mínimo a dólares a tacas Dicom y de libre mercado, en el país se ganan, respectivamente, 32.3 dólares y 0.89 dólares.
El resto de las naciones latinoamericanas y caribeñas tienen solo una tasa de cambio.
En el listado, Panamá aparece con el sueldo mínimo más alto, de 744 dólares mensuales, seguido de Argentina, Costa Rica y Chile, de 544, 512 y 456 dólares por mes, respectivamente.
Por su parte, Cuba tiene un sueldo de 23 dólares al mes, mientras que México y Nicaragua registran 139 y 115 dólares mensuales.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
Lea también: