Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Economista advierte sobre la “preocupante disminución” de las remesas desde el exterior

Aarón Olmos, economista venezolano, resaltó la preocupante disminución de las remesas enviadas por los venezolanos en el extranjero a sus familias, en medio de la inestabilidad económica en el país.

EFE

En el pasado, muchos venezolanos solían enviar sumas considerables, entre 80, 100 o incluso 200 dólares mensuales en remesas a sus familiares en Venezuela. Sin embargo, debido a las políticas del Banco Central de Venezuela (BCV) destinadas a mantener la estabilidad del tipo de cambio, estas remesas han experimentado una marcada reducción.

Olmos destaca que, aunque se ha logrado cierta estabilidad cambiaria, mantenerla ha sido un proceso costoso y complicado para la población. A pesar de que los precios en Venezuela se fijan en moneda extranjera, varían según la región, con pagos realizados en pesos colombianos en el occidente del país y en oro en los llanos y el sur.

La disminución en el flujo de efectivo por parte del gobierno está amenazando esta estabilidad cambiaria, lo que ha ocasionado una caída del 5% en el tipo de cambio no oficial. Como consecuencia, las remesas están representando cada vez menos dentro del ingreso familiar en Venezuela.

Olmos advierte que, en promedio, los venezolanos en el exterior ahora solo pueden destinar entre un 30% y un 50% de sus ingresos para enviar remesas a sus familias en Venezuela. Ante esta situación, los envíos mensuales se han reducido considerablemente, pasando de sumas importantes a tan solo 30 o 20 dólares al mes, reflejando la creciente dificultad económica que enfrentan las familias venezolanas.

Redacción Maduradas con información de Descifrado

Lea también: Así se cotiza el dólar paralelo para el cierre de la jornada de este jueves #15Feb

Top