El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia y dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, dijo que si el ministro de Energía Eléctrica y presidente encargado de la junta interventora de Corpoelec, Jesse Chacón, hubiera renunciado el 16 de agosto pasado como lo prometió, alguien capacitado en el tema ya hubiera estabilizado el sistema eléctrico. El dirigente naranja se refirió a un nuevo mega apagón que durante varias horas afectó 7 estados del occidente del país y el cual, para él, es una evidencia del grave deterioro del sistema eléctrico debido al casi nulo mantenimiento de las sub estaciones, líneas y de todo el interconectado nacional.
“Esta vez, según Corpoelec, la interrupción fue por disparo en las unidades de generación Occidente, Andes, Centro y Oriente del país por avería, pero dicen claramente la verdadera razón y seguramente ya buscarán una excusa absurda y hablarán de sabotaje”, acotó el legislador zuliano.
Para Toledo, Chacón debió cumplir su promesa hecha el 25 de abril del 2013. Ese día declaró: “sí creo en la eficiencia o nada, y si en cien días no logramos los objetivos planteados para ese entonces, este señor que está aquí pone su renuncia, y le da paso a alguien que lo pueda hacer mejor que yo”. Pues de esa fecha hasta ahora han transcurrido más de un año, para ser exactos 428 días. Otro engaño más para el pueblo, afirmó el dirigente nacional de Voluntad Popular, quien ha venido denunciando este tema hace varios años.
El legislador regional resaltó que Chacón asumió la cartera eléctrica sin ser experto en la materia, acotando que antes había estado en la cartera de comunicación e interior y justicia. “Ponen por delante la política a la experticia técnica. Por ese desconocimiento es que dijo en ese entonces que se necesita 20% de reserva, lo cual si tomamos como base la realidad de que consumimos 18 mil megavatios, se tendrían que generar entonces 3.600 megavatios, no 1.000, como afirmó el señor Chacón”, acotó.
Toledo enfatizó que el problema está en la falta de inversión que permea al sistema eléctrico nacional. “Durante los 40 años de democracia se invirtieron 50 mil millones de dólares, que generaron los 15 mil megavatios que están vigentes hoy en día; en cambio, en estos 14 años, se han invertido 60 mil millones de dólares, 48 mil en los últimos dos años y medio, y no se han levantado ni 2 mil megavatios. La corrupción se apoderó de Corpoelec. Se robaron los reales”, apuntó.
Destacó el caso de la planta de Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago, la cual generaría 450 megavatios y debió estar culminada en diciembre de 2011, apenas presenta un avance de 20%, según datos oficiales. “Esto es un misterio nacional, que entró dentro de las promesas del gobernador Arias Cárdenas, y que ahora no aparece en los nuevos proyectos de inversión de la estatal”.
Y comentó: “Alguien se llenó su bolsillo con las inversiones, con unas plantas que no se han construido, que se han comprado y no funcionan, y que es la razón del déficit de más de 1.000 megavatios entre lo que consumimos y lo que está disponible. La brecha llega a 10 mil cuando comparamos la capacidad instalada con lo que realmente funciona”.
Toledo reiteró que la solución a la crisis eléctrica pasa por la profesionalización de Corpoelec, “sin aplicar listas Tascón”, y en recuperar al menos la mitad 10 mil megavatios que ya compraron, que existen las plantas y que no están productivas, sin trasladarles esa responsabilidad a los ciudadanos de manera irresponsable, finalizó, de acuerdo al portal de Diario de Caracas.