Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡EN DETALLE! 15 datos importantes que debes saber sobre el plebiscito de este #16Jul

Este domingo, representantes de la oposición venezolana aseguraron que ya están afinados los detalles técnicos para la consulta popular que fue convocada para el domingo 16 de julio, en rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente.

Créditos: AFP.

El alcalde del municipio Sucre del estado Miranda, Carlos Ocariz, fue quien ofreció la información en rueda de prensa en compañía del diputado Juan Andrés Mejía. «Queremos informar que estamos listos”, señaló Ocariz.

Aseguró que la jornada del domingo será ejecutada totalmente por la sociedad civil, sin intervención alguna del Consejo Nacional Electoral. Señaló que en los próximos días explicarán la forma como se desarrollará la observación internacional del proceso.

Invitó a los electores a revisar en las páginas de la MUD (www.unidadvenezuela.org) y de la AN(asambleanacional.gob.ve) los lugares dispuestos en cada estado.

A continuación 15 datos importantes que debes saber sobre el plebiscito de este #16Jul

1. Se dispondrán 1.933 “puntos soberanos” (centros de votación) en todo el país.

2. Adicionalmente se contará con centros de votación en 220 ciudades del exterior.

3. Podrán participar en la consulta todos los venezolanos mayores de edad (aun si cumple la mayoría de edad ese 16 de julio).

4. Solo se requiere presentar la cédula de identidad (o en su defecto pasaporte).

5. Los electores podrán votar en cualquier estado en el que se encuentren.

6. El proceso de votación comenzará a las 7:00 am y culminará a las 4:00 o hasta que haya electores en la cola.

7. El diseño del proceso prevé que cada elector tarde 40 segundos votando.

8. Cada “punto soberano” tendrá un coordinador, responsable del buen funcionamiento del proceso, de la recepción y entrega del material electoral; dos miembros de mesa, para garantizar el ejercicio de la voluntad ciudadana; un monitor, que reportará la participación de los electores por mesa, y un encargado de la logística que apoyará al coordinador y se ocupará de la organización de los electores.

9. Se instalarán entre 12 y 15 mesas por centros de votación para constituir un aproximado de 14.800 mesas.

10. En todos los “puntos soberanos” habrá 2 cuadernos por mesa, cuya capacidad es de hasta 320 firmas.

11. Se contabilizarán como nulas las papeletas con secciones en blanco o con más de dos casillas marcadas en una misma pregunta.

12. El Acta de Escrutinio debe ser firmada por los miembros de mesa y dos testigos que hayan presenciado el acto.

13. Los resultados de la consulta se darán el mismo día.

14. No habrá intervención alguna del CNE o de la GNB. El proceso será ejecutado en su totalidad por la sociedad civil.

15. Los puntos de votación de cada estado serán publicados en las páginas web de los Comités de Rescate de la Democracia (CDR) (www.crdvenezuela.com), o en las web de la MUD (www.unidadvenezuela.org) y de la AN(www.asambleanacional.gob.ve).

Redacción Maduradas.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top