Este miércoles el presidente Nicolás Maduro encabezó la instalación de la Conferencia Nacional por la paz, desde el salón Ayacucho, en el palacio de Miraflores.
Agradeció la presencia de los sectores. «Los he convocado, sin condiciones, no les he puesto condiciones a ustedes para convocarlos, ni agenda», expresó, al lado de Diosdado Cabello y Jorge Arreaza.
Explicó: “Yo llamo a la máxima tolerancia. Hoy aquí nos vamos a decir cosas. Bienvenido (…). Vamos a decirnos nuestras verdades y hagamos aquí un ejercicio de ejemplo de tolerancia, sin callarnos lo que tenemos que decir. Al contrario, tolerancia en base a la divergencia de ideas, de modelos, de proyectos. Esto es un llamado a construir una agenda de paz”.
El mandatario argumentó que esto no podía quedarse como un diálogo entre partidos políticos: “Esto tiene que ser un diálogo de la sociedad, para llevarla a un nivel superior de los valores de tolerancia, a un nivel superior de diálogo profundo en lo espiritual (…). La sociedad no puede irse por el barranco de la violencia. Saquemos los sectores de la sociedad que estén en la violencia y elevémoslos”.
Maduro propuso tres puntos clave para iniciar las conversaciones de paz: “El primero de ellos, el respeto a la Constitución por parte de todos. Trabajarlo a profundidad (…). Segundo punto, la no violencia. Levantemos los focos de violencia que existen en el país. Que cada quien diga lo que tiene que decir (…). El tercer punto, la defensa de nuestro país ante el intervencionismo que no habíamos visto nosotros en 15 años. La defensa de nuestra soberanía”.
Propuestas
El diputado Fernández tomó la palabra y resaltó que para que exista paz «debe castigarse a los culpables de los hechos de violencia». Por su parte el gobernador Aristóbulo Istúriz expresó que el diálogo es «necesario» pero «sincero» y felicitó a la GNB por ser paciente y pacífica.
Fedecámaras
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, expresó en primer lugar, su agradecimiento por haber sido invitado a sumarse a la conferencia por la paz. Le dijo, además, al presidente Maduro: “Queremos celebrar el tono con el que usted hoy se ha dirigido al país. Ese es el tono que uno espera escuchar de un jefe de Estado, y lo instamos a que siga con ese mismo tono».
Roig expuso: “Usted (Maduro) tiene que escuchar otras voces distintas a las que lo acompañan (…). Allá afuera hay muchos muchachos peleando por legítimas protestas. Esto no justifica la violencia (…); la rechazamos, venga de donde venga y lo primero que tenemos es que condenarla como venezolanos”.
También se refirió a las tasas de inflación y desabastecimiento que exhibe el país actualmente y añadió: “En estos momentos conseguir trabajo es casi imposible (…). Nos estamos matando entre venezolanos y eso es grave (…). Usted tiene una responsabilidad como jefe de Estado, como el primer responsable de calmar los ánimos de este país”.
Caracas
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo que el actual clima de violencia ha desembocado en hechos que se han visto en otros países “y esos países sucumbieron a la violencia más terrible. Pienso en los Balcanes, pienso en Ruanda. Lo que ocurrió en Ruanda, por ejemplo, no puede compararse en magnitud… Mucho más intensa ha sido la agresión a que ha sido sometida la patria (…) porque pensamos diferente”.
Dirigiéndose a Jorge Roig, el alcalde de Caracas expuso: “Usted dice que el país no está bien y yo pienso en los 417 sectores de Caracas donde ya ha llegado la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (…), los niños y niñas de Venezuela con sus Canaimitas (…), se erradicó el uso de Perrarina para consumo humano. Yo estoy feliz de vivir en el país que vivo porque me permite que sigamos trabajando para corregir los errores que hayamos cometido. Como ni usted ni yo estamos vacunados contra el virus del odio, estamos obligados a diseminar y repartir esa vacuna entre todas nuestras hermanas y nuestros hermanos”.
Periodismo
El periodista Vladimir Villegas resaltó que Conferencia de Paz debió empezar con un minuto de silencio. «Sería una excelente decisión tomar una medida humanitaria para Simonovis. Sería una señal que el país vería con buenos ojos. (…) La concepción de un clima de confianza trae un diálogo «sin cartas en la manga», señaló.
Iglesia
El padre José González de Zárate, en representación de la Conferencia Episcopal Venezolana, reiteró el compromiso de la Iglesia venezolana «en la construcción de esta paz». Añadió: “Nos solidarizamos con todos los que sufren en Venezuela en este momento a causa de los acontecimientos que hemos vivido (…). Ofrecemos una vez más la contribución que desde la CEV podamos brindar a ese crear espacios de encuentro para la solución de los problemas de Venezuela, para la construcción del bien común”.
Asamblea Nacional
Diosdado Cabello, presidente de la AN, tomó palabra en el salón Ayacucho y manifestó «Los que están afuera no saben lo que se están perdiendo. La paz verdadera de este país, que nos de tranquilidad. A nuestros hijos y nietos. Que nadie sea perseguido por ninguna razón. Debemos unirnos todos para desterrar el lenguaje del odio», dijo Cabello.
«Hoy hay muchos opositores que quisieran estar aquí pero no los dejaron. Vénganse para acá. El compañero presidente ha dado muestras de un gran corazón. No supieron, y no quisieron, aprovechar a Chávez», opinó.
De igual forma, el diputado a la AN, Ricardo Sánchez, resaltó que hay que celebrar este tipo de iniciativas y que «ojalá se le de continuidad».
Fiscalía
Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, pidió insistir en el llamado a “aquellos actores que no vinieron porque esto debe unirnos a todos (…). Hay que invitarlos”. Asimismo, dijo: “No es posible conquistar la paz cuando se atenta contra las instituciones (…), contra la presidencia de la República que ha sido legítima y constitucionalmente electa (…). Una muestra de paz que vamos a dar todos es que mañana las calles de este país amanezcan y que podamos transitar libremente”.
Hizo otro llamado a la FANB a actuar “apegada a los derechos humanos, como ha sido el norte de este país, porque Venezuela se ha convertido en un Estado garante y respetuoso de los Derechos Humanos (…). Puede ocurrir que alguno cometa un exceso y viole los Derechos Humanos pero los estamos castigando”. Pidió el cese del hostigamiento a las instituciones del Estado y agregó: “No es posible que porque una persona sea afecta a un partido determinado sea perseguida, acosada”.
Polar
Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, manifestó que «sin duda alguna, con total apertura, el país requiere de una reflexión profunda en la parte económica. Hace falta una comisión de la verdad en la parte económica. Tenemos grandes contradicciones. El BCV tiene muchas cifras y data, que se sabe lo que está pasando».
El empresario resaltó que trabajan a lo largo y ancho del país, y que son «venezolanos hasta los tuétanos». «Cuando se mete la política en la empresa los demas la rechazan, colapsa», explicó Mendoza.
Televisión
Winston Vallenilla también tuvo turno y comenzó diciendo que toda Venezuela debía estar contenta de ver la cadena nacional donde todos trabajaban para el alcance de la paz. «Todos los que estamos aquí queremos la paz, queremos la vida para Venezuela», dijo.
Dijo a los artistas de oposición que «se deben al público a todos los venezolanos en general, independientemente de su tendencia política o de su clase social. A los artistas que viven en el extranjero les dijo que «se vengan para Venezuela a trabajar por la paz, por que no haya más intolerancia. Vamos a unirnos todos los artistas, respetando la Constitución, respetando al presidente legítimo Nicolás Maduro y vamos a abrazarnos como hermanos, como artistas a trabajar por la paz de este país».
Vía EL Nacional.