Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ENARDECIDO! «Va a haber sorpresas y va a haber justicia, créanme que la va a haber»: las amenazas de Diosdado Cabello tras continuidad del gobierno interino (+Video)

«Va a haber sorpresas y va a haber justicia, créanme que la va a haber», expresó este miércoles 5 de enero Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien exhortó iniciar una investigación en contra de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, luego de que la misma —con la modificación del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia— aprobara la continuidad del gobierno interino encabezado por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.   

PSUV (@PartidoPSUV)

De hecho, durante su programa Con el Mazo Dando, el cual es transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), amenazó con la detención de varios dirigentes opositores, además de Guaidó. Con afiches —con las palabras de encabezado «Se Busca»— figuran los rostros de los parlamentarios Freddy Guevara, Stalin González y Miguel Pizarro. 

«Me llegaron estos afiches bien bonitos. Ellos juran que todavía son la Asamblea Nacional. Lo que queda de la derecha se reunió en el patio de un edificio y transmiten para que el mundo crea. Claro, lo que están planificando es cómo siguen robando. Estoy convencido de que la justicia se va a imponer, así que a nadie le extrañe las sorpresas, no será regalo de navidades, pero estará cerca de Carnaval. A todos les va a tocar su regalo sorpresa, nadie se va a quedar con las manos vacías», dijo el chavista.  

«Señores opositores que piden intervención, nosotros los vamos a buscar a ustedes (…) aquí me llegó la lista de los primeros a los que les van a llegar sorpresas, me perdonan el papel de regalo porque no había», agregó. 

CONTINUIDAD DE GUAIDÓ


Con más de 10 horas de retraso, la AN electa en 2015 y dominada por la oposición sesionó este lunes 3 de enero para aprobar, en segunda discusión, la reforma del Estatuto que Rige la Transición hacia la Democracia. La modificación de esta ley asegura la continuidad del gobierno interino, pero le «resta poder» al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien también fue ratificado para el cargo.   

De esta manera, ha quedado sin opción la propuesta del dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, cuyo partido puso sobre la mesa la eliminación de la presidencia encargada, presentó un proyecto alternativo, pero no lograron reunir el respaldo político mayoritario para suprimir el interinato. 

Las modificaciones, sin dudas, limitarán a Guaidó pese a seguir al frente. Entre los cambios se encuentran la adición de nuevos controles para la designación de juntas directivas relacionadas con los activos de Venezuela en el extranjero y la rendición de cuentas mensualmente ante la Comisión Delegada. 

También figura la eliminación del Centro de Gobierno, el Consejo Político y otras instancias. Igualmente, se suprimieron cargos diplomáticos en países que reconocen el cargo otorgado a Guaidó por la oposición. Sin embargo, Guaidó aseguró en su cuenta de Twitter, que las decisiones adoptadas en el Parlamento nacional ratifican su «compromiso con la defensa de los venezolanos».  

«Tenemos los objetivos claros que nos van a permitir salir del conflicto y la tragedia en Venezuela: elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas. Lograrlo pasa por volver al proceso para alcanzar un Acuerdo de Salvación Nacional. Esa es y debe seguir siendo la lucha», agregó el también jefe de la AN electa en 2015.

Redacción Maduradas

También puede leer: 

¡SEPA! Luisa Ortega Díaz cesó funciones como Fiscal General de Venezuela el 31 de diciembre de 2021 (+Comunicado)

Top