David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, informó que desde enero hasta octubre de este 2022 al menos 147,557 connacionales han cruzado el “tapón” del Darién.
The New York TimesA través de su cuenta en la red social Twitter, aseguró que esa cifra representa 72% del total de migrantes que han atravesado esa peligrosa ruta durante ese lapso de tiempo.
“Presenté al secretario general de la OEA, @Almagro_OEA2015, la última actualización de los flujos migratorios en la salva del Darién”, explicó.
El tapón del Darién, como también se le conoce, es una inhóspita selva, frontera entre Colombia y Panamá, por donde cada año miles de migrantes procedentes de todo el mundo transitan hacia los Estados Unidos. Entre ellos, los venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro.
Al parecer, el flujo de connacionales que cruzan el Darién habría disminuido en las últimas semas tras después de que el gobierno de Joe Biden aprobara el pasado 12 de octubre una nueva política migratoria de para los venezolanos. En programa consiste en dar estatus legal por dos años a quienes llegan en avión a Estados Unidos, y en la expulsión inmediata de aquellos que cruzan la frontera terrestre desde México, que coincide con el plan miles de personas que dejaron el país en busca del denominado “sueño americano”.
Las autoridades norteamericanas aceptarán en un principio a 24.000 personas que demuestren contar con un patrocinador con estatus migratorio legal y que pueda acreditar que tiene los recursos financieros por el periodo de tiempo que los migrantes vayan a residir en el país.
Presenté al secretario general de la OEA @Almagro_OEA2015 la última actualización de los flujos migratorios en la Selva de El Darién. Desde enero hasta octubre han atravesado “El Tapón” 147,557 migrantes venezolanos, 72% del total. Triplica al resto de las nacionalidades juntas. pic.twitter.com/IFrZ6QiiTv
— David Smolansky (@dsmolansky) November 2, 2022
Redacción Maduradas
También puede leer:
Colombia, Panamá y Costa Rica prometen establecer rutas seguras para migrantes