La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), un programa ideado por el presidente Hugo Chávez para resolver el déficit habitacional en la nación sudamericana, ha sido uno de los grandes fracasos del chavismo en sus 15 años en el poder. El proyecto aspira a edificar unos tres millones de hogares para el 2019, pero hasta ahora no ha pasado de ser un gran engaño, pues son innumerables las familias que permanecen hacinadas en refugios o en las calles del país.
Esperando la vivienda digna
En El Valle, una conocida zona populosa del oeste de Caracas, alrededor de 150 personas de distintos barrios de la parroquia se encuentran desde el año 2000, mucho antes de que se iniciara el proyecto, en espera de una vivienda digna.
A muchas de estas personas les derribaron sus casas por estar en zonas de riesgo, según inspectores del Ministerio de Vivienda y hábitat de Venezuela.
Dentro de una carpa ubicada en plena avenida justo al lado de uno de los edificios de la GMVV, estas 150 personas residen con la esperanza de una pronto solución.
Una pequeña cocina de gas, sillas de plástico, muebles rotos, camas improvisadas con maderas y unos colchones viejos son parte de este “hogar provisional” donde niños, madres solteras, adultos mayores y adolescentes habitan desde hace casi dos años en medio de creciente inseguridad y la falta de los servicios básicos comunes en una vivienda.
“Nos turnamos mientras esperamos que nos presten atención”, contó una de las mujeres que habitan en la carpa.
Relató que son 150 personas que viven allí su día a día, sin embargo en la noche, por el poco espacio y la inseguridad que invade el sector, deciden quién se queda para vigilar y no abandonar su morada.
“Nos quedamos 50 por las noches, los demás se van a casas de familiares o en muchos casos se quedan en su lugar de trabajo”, expresó.
Sin respuestas
Los afectados indicaron que están inscritos desde hace más de dos años en la misión y que el edificio de la GMVV que se encuentra a un lado de la carpa fue construido hace aproximadamente un año con la intención de reubicar a estas familias.
Sin embargo las personas que hoy se encuentran viviendo en ese lugar provienen de un refugio de otra zona populosa de Caracas.
“Nos sacaron de nuestras casas engañados, pensábamos que tendríamos un hogar en este edificio pero resulta que se lo dieron a otros damnificados”, relató otra de las habitantes de la carpa.
Ninguna de ellas dio su nombre por miedo a no recibir ayuda del Gobierno venezolano. “Confiamos en Chávez pero murió y nos abandonaron”, subrayó.
Uno de los líderes de la zona, Jorge Schultz, quien es conocido como “el reverendo Jorge”, relató que el presidente Chávez planteó este proyecto para ayudar a las personas que vivían en zonas de riesgo, los damnificados, las parejas jóvenes y los ciudadanos en situación de calle.
Pero “la misión vivienda ha resultado ser un fracaso”, confesó.
¿Dónde están las casas?
Según lo publicado en la página de la Gran Misión Vivienda Venezuela, este proyecto tiene el desafío de cumplir con la construcción de tres millones de viviendas en todo el país en siete años.
Schultz exigió al presidente venezolano Nicolás Maduro que resuelva el “gravísimo problema de vivienda”.
Como este caso, son miles las familias que se han visto en la obligación de invadir terrenos o sobrevivir en las calles de un país donde muchos de sus habitantes luchan por tener un techo, reseñó el portal de Diario Las Américas.