El economista venezolano Asdrúbal Oliveros calificó este lunes 6 de mayo de tardía la supuesta resolución, que circula en las redes sociales, que informa sobre la liberación del mercado de divisas, con la eliminación de la tasa cambiaria fijada a través del Dicom.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/05/ASDRUBAL-OLIVEROS.jpg)
Composición Maduradas. Fotos: Prodavinci/ Venezuela Al Día
«El Banco Central de Venezuela (BCV) pasa del esquema Dicom al de las mesas de dinero del sistema financiero. Permitiendo que a través de éstas se pacten operaciones de compra-venta de divisas y fijen el tipo de cambio resultante, además de eliminar otras limitaciones», explicó a través de su cuenta en Twitter .
Asimismo, consideró que la medida es tardía, dado el contexto actual de la economía venezolana por el avance de la crisis.
«El detalle es que la medida llega en un momento en que el sistema financiero está seriamente afectado por la agresiva política de encaje, el marco regulatorio, la hiperinflación y la depresión de la economía. Además con limitaciones para operar vía los bancos corresponsales producto de las sanciones y la elevada corrupción, las operaciones que implican compra-venta de divisas por parte de actores venezolanos son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte», acotó.
El BCV pasa del esquema Dicom al de las mesas de dinero del sistema financiero. Permitiendo que a través de éstas se pacten operaciones de compra-venta de divisas, y fijen el tipo de cambio resultante, además de eliminar otras limitaciones. En un hilo algunos comentarios.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 6, 2019
Producto de las sanciones y la elevada corrupción, las operaciones que implican compra-venta de divisas por parte de actores venezolanos son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 6, 2019
Recomendamos al sector privado, revisar este nuevo esquema, que le daría transparencia y legalidad a sus operaciones cambiarias, y a tener cuidado con sus contrapartes en la compra-venta de divisas, dado el entorno de riesgo que se encuentra Venezuela.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 6, 2019
En la medida que este esquema gane profundidad, puede generar un tipo de cambio resultante más creíble y robusto; restando peso al mercado paralelo. De hecho este esquema es una competencia importante para las operaciones cambiarias del segmento corporativo (grandes volúmenes)
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 6, 2019
El mercado paralelo continuará siendo relevante para operaciones de menudeo y montos bajos, que no serán atractivos para la banca dado los elevados costos operativos que supone.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 6, 2019
Redacción Maduradas
Más noticias de interés: