Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ENTÉRESE! BBC: Cómo afecta al país la pugna entre Maduro y Polar, la principal empresa de alimentación de Venezuela

El pasado 24 de abril, la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que el gobierno aplicaría un mecanismo de venta supervisada a los productos de tres de las principales compañías de alimentos del país, a las que acusó de haberse convertido en «marcadores referenciales de precios especulativos».

Rodríguez señaló que se trata de un plan especial para «contener la especulación» con el objetivo de garantizar que se respeten los precios acordados por el sistema de control del Estado.

Entre las empresas afectadas por esta medida se encuentra Empresas Polar, considerada como la corporación más importante de Venezuela y principal productora de alimentos del país.

«No hay ninguna razón ni justificación para esta medida arbitraria», señaló a través de un comunicado Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Polar.

Sin embargo, la decisión gubernamental es apenas un indicador de que el gobierno de Maduro se encamina a reaplicar el sistema de control de precios y a reanudar su pugna con Polar, lo que podría traer consecuencias en el suministro de alimentos en el país.

Antes de que se hablara del control de precios y las ventas supervisadas, ya Maduro había denunciado una guerra económica contra Venezuela por el aumento de precios de los productos básicos en el contexto de la crisis por el coronavirus.

E incluso, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, se dirigió a Mendoza:

«Lorenzo Mendoza, tú eres un pillo. Tú te chuleaste al Estado venezolano por años. Así cualquiera tiene empresas. US$5.000 millones al año te llevabas para montar empresas en Colombia, en las islas (del Caribe) y en otros países», dijo haciendo referencia a los dólares a precios preferencial otorgados por el gobierno nacional en años pasados.

Además instó a hacer una especie de guerra contra la empresa dejando de comprar sus productos.

«Yo creo que aquí, lo que deberíamos hacer todas y todos es no comprar nada que diga Polar. En mi casa no van a comprar más nada que diga Polar», señaló.

Redacción Maduradas con información de BBC

Lea también:
¡LA SOLUCIÓN! Economista considera que la gasolina debe ser cobrada en precios internacionales aunque los políticos no estén de acuerdo con ello

Top