José Toro Hardy, experto en materia petrolera, explicó, para NTN24, las razones por las cuales se está produciendo la escasez de gasolina, así como las complicaciones de distribución y producción.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2016/01/Economista-venezolano-Jose-Toro-Hardy-2.jpg)
Economista José Toro Hardy / Crédito: Alex Urbina/ Sumarium
De acuerdo con el experto, este es un problema que no es nuevo, sino que «se ha venido construyendo» porque en Venezuela la producción de gasolina «está cayendo abruptamente».
«El origen empieza cuando despiden, por allá por 2002 o 2003, a 20.000 trabajadores de Pdvsa. Cada uno de ellos tenía un promedio de 15 años trabajando para la industria. Fueron 300.000 años de experiencia y conocimiento que el gobierno lanzó al cesto de la basura. De ahí en adelante, nunca ha tenido Pdvsa el personal capacitado suficiente para manejar la industria», declaró.
Expresó que, de eso, se desprendieron una serie de problemas, entre los que destaca el desastre de Amuay en 2012.
Destacó que la producción de gasolina es un proceso sumamente complejo, dado que nuestro petróleo es muy pesado. Las plantas necesarias para llevar a cabo el proceso de conversión del petróleo en gasolina no funcionan en su mayoría, por lo que estamos importando «buena parte de la gasolina que consumimos del exterior y también insumos que se requieren para producir la gasolina».
La temporada de huracanes, explicó, ha sido «muy fuerte» este año y ello inhabilitó algunas refinerías en los Estados Unidos (en Houston) y por eso no han podido enviar gasolina para Venezuela.
Finalmente, señaló que las sanciones impuestas por EEUU a ciertos funcionarios que manejan financieramente el país, estanca el proceso de solicitudes de créditos para la adquisición de combustible.
El experto petrolero, José Toro Hardy, explica el problema de la gasolina en Venezuela https://t.co/1lgM3lWuwI pic.twitter.com/gQNhiBDvQz
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) September 27, 2017
Redacción Maduradas
Te puede interesar: