La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, explicó a través de su cuenta en Twitter el motivo por el cual no utilizarán la tinta indeleble en los comicios regionales.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2016/05/TaniaDAmelio.jpg)
Foto vía La Patilla
La rectora precisó que la Universidad Central de Venezuela (UCV) “se negó” a venderle la tinta indeleble, “alegando problemas de seguridad y desacuerdo de sus autoridades con elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)“.
Recordó que el uso de la tinta indeleble se remonta al año 1946 y agregó que, para esa fecha, “no existía otro método para garantizar el principio de ‘un elector un voto’ y ya existe el sistema biométrico, que es más eficaz“.
De este manera, la rectora aseveró que el CNE «aprende con cada proceso electoral, tomando decisiones e innovando sobre el desarrollo del mismo para garantizar los derechos políticos».
#CNE aprende con cada proceso electoral, tomando decisiones e innovando sobre el desarrollo de los mismos para garantizar derechos políticos
— Tania D´Amelio (@taniadamelio) October 10, 2017
La UCV se negó a venderle al CNE la tinta indeleble, alegando problemas de seguridad y desacuerdo de sus autoridades con elección de la ANC. pic.twitter.com/nzXBZHRaGH
— Tania D´Amelio (@taniadamelio) October 10, 2017
El uso de la tinta indeleble se remonta al año 1946, cuando se realizaron las elecciones de la Asamblea Constituyente.
— Tania D´Amelio (@taniadamelio) October 10, 2017
Para 1946 no existía otro método para garantizar el principio de "un elector un voto" y ya existe el sistema biométrico, que es más eficaz.
— Tania D´Amelio (@taniadamelio) October 10, 2017
Redacción Maduradas
Vea también:
¡ALERTA VENEZUELA! Las 10 irregularidades que marcan las elecciones de gobernadores