Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡ENTÉRESE! El papel que estaría “jugando” Venezuela en el conflicto entre Rusia y Ucrania

La invasión rusa a Ucrania ha tomado dimensiones globales, EEUU advertía desde antes los planes de Vladimir Putin sobre la nación soberana, mientras que posteriormente se sumaron Reino Unido y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) para pedir un cese al fuego

La Patilla.

Mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó la invasión y comparó con las acciones de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial; al mismo tiempo comenzó a hacer llamados contundentes a Occidente para apoyar la defensa de Ucrania, entre ellos la incorporación de su país a la Unión Europea y la Otan, e instó a sus pares en el mundo a adoptar medidas contra la administración de Putin.

El llamado no ha sido atendido por los líderes occidentales, pero el mundo democrático condenó la acción del régimen ruso, altos funcionarios y militares rusos han sido sancionados, mientras que Ucrania recibe donaciones económicas para abastecerse de armamento y reforzar su defensa.

En medio de este panorama de guerra, el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela parece ser un aliado de Putin, pues desde hace varios años han estrechado lazos diplomáticos, económicos y militares.

Aunque la conexión entre Rusia y Venezuela parece haberse sacudido desde el inicio del conflicto por los confusos cambios de discurso por parte del régimen de Maduro.

Unas primeras declaraciones iban en contra de Estados Unidos y la Otan, apoyaban la campaña de Putin en Ucrania.

Incluso, Rusia informó sobre unas conversaciones telefónicas con Maduro, y esto fue confirmado por el régimen venezolano.

«Sostuve una conversación telefónica con el presidente, Vladimir Putin, le ratifiqué la condena de Venezuela a las acciones desestabilizadoras de la Otan. Reiteré la firme disposición a favor del entendimiento y el diálogo, como vía para la preservación de la paz», informó Maduro a través de Twitter.

Sin embargo, días después altos funcionarios venezolanos se reunieron con los enviados de la administración de Joe Biden.

El 5 de marzo, funcionarios estadounidenses visitaron Venezuela, presuntamente estos buscaban determinar si el chavismo estaba preparado para distanciarse de Rusia.

El encuentro ocasionó un rechazo unánime por parte de la comunidad internacional que condenó que la Casa Blanca haga acuerdos con Maduro.

Félix Arellano, internacionalista y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), considera que Estados Unidos trata de ir reincorporando a Venezuela a occidente.

«Las necesidades de Miraflores pueden llevarlo a una negociación, y eso ha quedado demostrado tras la visita de los funcionarios de Biden a Caracas. Biden se va a manejar prudentemente y el chavismo hará lo mismo por su relación con Putin, la cual no creo que la quieran alterar duramente ni muy rápidamente. Hay desconfianza en todos los bandos, pero no hay duda que fue una gran jugada de EEUU», señaló.

Redacción Maduradas con información de La Patilla.

Lea también: 

¡LAMENTABLE! Niña de 11 años fue hospitalizada en El Tigre tras recibir una brutal golpiza de su madre

Top